Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Remakes | Películas

¿Qué pasa con los remakes americanos?

¿No se te ocurre nada? ¡Haz un remake!
Mikel Cisneros Casal
martes, 14 de marzo de 2017, 00:00 h (CET)

Remakes

Recientemente se ha anunciado la versión americana de la exitosa Toni Erdman – 2016, película alemana aclamada por crítica y público que ganó el Globo de Oro a Mejor Película Extranjera en los pasados Globos de Oro y estuvo nominada a los Óscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa. Pues bien, en EEUU las películas extranjeras, salvo excepciones, no tienen muy buena aceptación, pero Hollywood enseguida se ocupa de resolver algo así: adaptando una buena idea y ejecución de la misma con actores de la casa.

En este caso será Jack Nicholson el Toni Erdman americano. Nicholson, que lleva desde el año 2010 sin rodar, dará forma al más puro estilo A propósito de Schimdt al carismático Toni.

Pero, ¿es realmente necesario? Por qué “tocar” una obra impecable…. No van a mejorar el resultado, de eso no cabe duda, es más que evidente el puro afán recaudatorio y la sensación de falta de ideas en Hollywood más allá de los Transformers o el reboot (que es otro debate) del súper héroe de turno, al final el resultado es como poner un radar en una recta.

Por otra parte, y aquí es dónde Hollywood es el rey, en la taquilla. La fórmula funciona, y muy bien. Hollywood ya lo hizo antes y tiene planes de futuro al respecto.

Mi amada y venerada Intocable tendrá también su versión yanqui protagonizada por Bryan Cranston y Kevin Hart. También tendremos una versión de Mary Poppins protagonizada por Emily Blunt, también es costumbre Hollywoodiense coger algo que funcionó antaño y modernizarlo con efectos actuales, aunque sea un producto de la propia industria americana, el caso es hacer dinero.

Mirando hacia el pasado más reciente tenemos Los hombres que no amaban a las mujeres de David Fincher probablemente la peor película de la filmografía del director, tal fue así que se quedó “colgada” en una sola parte de la que era la trilogía original de las novelas de Stieg Larsson. También tenemos el caso de Déjame entrar, Vanilla Sky …. Y más que están y otras que vendrán.

Mención aparte sería todo lo relacionado con la realización de versiones americanas de películas de terror de éxito, sobre todo, en lo que terror de cine Japonés se refiere. Básicamente un CTRL+C y CTRL+V de lo que ya existía; es en este género donde la falta de ideas de la industria es más palpable. Por citar algunas: The Ring, La Maldición, The Eye… o Cuarentena, la versión de la magnífica película de terror española Rec de Jaume Balagueró.

Otro debate muy a tener en cuenta es el “estirar” trilogías, es decir, dividir la tercera parte de una trilogía en dos, hacer de un libro una trilogía como en El Hobbit … y ese tipo de cosas que tanto gustan últimamente.

Simplemente creo que lo que necesita el cine son películas valientes, con crítica social; y si están enfocadas al puro entretenimiento, que sean originales y frescas. Está claro que a Hollywood no le interesa mucho arriesgar si no recupera por diez lo invertido. Es una manera de hacer y ver el cine sí, pero no la única. ¿La muerte del cine tal y como lo conocemos está cerca? Por favor, esperemos que no… y que conste que no pretendo ser catastrofista.

Noticias relacionadas

La economía mundial está en una trayectoria recesiva y se espera que el crecimiento global se desacelere al 2,3 por ciento este año, debido a las crecientes tensiones comerciales y la incertidumbre, dijo el organismo de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo, Unctad, en un informe publicado este miércoles 16.


El próximo viernes 25 de abril llega a Filmin en exclusiva "El idioma universal", segundo largometraje del canadiense Matthew Rankin y una de las películas más singulares y fascinantes de la temporada en el panorama del cine de autor internacional. Estrenada en la Quincena de Realizadores de Cannes, y representante de Canadá en los Óscar, la película recrea un universo que solo existe en la mente de su director.

La película 'Idilia', dirigida por los hermanos Sepúlveda y producida por Viejo Lobo Films, tendrá su estreno mundial en la 31ª edición del FANT. Festival de Cine Fantástico de Bilbao, que se celebrará entre el 2 y el 10 de mayo de 2025. Es una historia distópica sobre el futuro de la humanidad, pero también una obra profundamente feminista, con una protagonista empoderada que toma decisiones desde la conciencia y la resistencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto