Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Francia | Justicia

La Justicia francesa imputa a Fillon por presunto desvío de fondos públicos

"El empleo de mi esposa como colaboradora parlamentaria no era ficticio", insiste el ex primer ministro galo
Redacción
miércoles, 15 de marzo de 2017, 00:18 h (CET)

Fotonoticia 20170312145535 640

El ex primer ministro francés François Fillon, candidato de Los Republicanos a la Presidencia, ha sido imputado formalmente este martes por la mañana por los delitos de desvío de fondos públicos y apropiación indebida, en relación a los supuestos empleos ficticios de su mujer como asistente parlamentaria.

Fillon había sido citado ante el juez el miércoles, pero la imputación finalmente se ha formalizado este martes por la mañana, según han avanzado varios medios, entre ellos la revista 'Le Canard Enchaîné', que destapó el escándalo. La Fiscalía también ha confirmado este extremo.

Durante la comparecencia, el candidato presidencial ha rehusado responder a las preguntas de los jueces y, en cambio, ha optado por leer una declaración, informa 'Le Figaro'. "El empleo de mi esposa como colaboradora parlamentaria no era ficticio y no compete a la autoridad judicial realizar una apreciación sobre la calidad o la cantidad de este trabajo", ha esgrimido.

Según las informaciones publicadas, Penelope Fillon se embolsó cientos de miles de euros gracias a un trabajo como ayudante de su marido que, en realidad, no ejercía. El matrimonio ha negado cualquier irregularidad y tan sólo ha concedido unos mínimos matices éticos a la polémica contratación.

Este martes, Fillon ha insistido calificando de "innegable" la labor realizada por su mujer y ha lamentado que no se hayan tenido en cuenta los documentos facilitados por sus abogados. Asimismo, ha considerado "precipitada" la citación y ha advertido de que, aunque no quiere "favores", exige "imparcialidad" institucional y que se "respete la ley".

Noticias relacionadas

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto