Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Sexo | Prostitución | Digital | Online

Aumentan las webs de escorts gracias al avance tecnológico

La prostitución se ha trasladado también al mundo online
Redacción
jueves, 23 de marzo de 2017, 23:17 h (CET)
El avance tecnológico ha hecho que los negocios se estén trasladando al mundo online y que cada vez sean más las tiendas que deciden abrirse a una nueva forma de negocio creando una página web en la que ofrecer sus servicios. Hoy en día, cualquier pequeña empresa o pequeño negocio se plantea cuestiones tecnológicas y de marketing digital como abrir un catálogo online, mejorar su web para tener un diseño adecuado para visualizarse en teléfonos móviles o incluso en incorporar la geolocalización.

Más allá de los negocios a los que la población está habituada, el avance tecnológico está propiciando la proliferación de otro tipo de actividades que no se suelen relacionar con el mundo digital, como por ejemplo los  anuncios de contactos sexuales. Este avance tecnológico en cuestiones de aplicaciones para smartphones ha hecho que la geolocalización sea utilizada en negocios de prostitución, tanto femenina como masculina, con el fin de localizar servicios de alto standing que se encuentren cerca. Algunas aplicaciones de este tipo proporcionan información detallada como características, teléfono para contactar o incluso una imagen real.

No solo la geolocalización se utiliza en el mundo de la prostitución, sino que desde la proliferación de las páginas web la prostitución se ha trasladado también al mundo online. Hombres y mujeres se anuncian a través de la red como “escort”, ofreciendo sus servicios sexuales a unos clientes que se estima que cada vez buscan más este tipo de servicios de forma online. De hecho, según un estudio publicado en 2010, el 37% de las páginas de Internet de todo el mundo están dedicadas a la pornografía.

En ocasiones la proliferación de la tecnología ha propiciado también que la prostitución cree otro tipo de contenido enfocado al mundo online, como por ejemplo la creación de videochats o la creación de fichas para que los clientes puedan consultarlas. Alguna de las mujeres que se promocionan por Internet aseguran que es una forma más segura de contactar con los clientes, ya que en vez de lidiar con ellos cara a cara, el primer contacto que tienen es a través de la red, algo que ya ocurría en los servicios de clasificados en periódicos para contactos.

Noticias relacionadas

Pensamos que las enfermedades deben aparecer cuando somos mayores, creemos que nuestro sistema empezará a fallar o a tener ciertas inestabilidades cuando vamos sumando años en la últimas etapas. No concebimos tener mala salud o empezar a perderla cuando somos jóvenes, porque nos han inculcado que cada fase tiene su cometido y sus vivencias.

A veces parece que somos nuestros peores enemigos. Queremos avanzar, mejorar, lograr nuestras metas… pero justo cuando las cosas empiezan a encaminarse, algo dentro de nosotros hace que nos detengamos. Posponemos, nos autosaboteamos, nos convencemos de que “todavía no es el momento” o de que “seguro va a salir mal”.

Más de un tercio de los españoles (37%) reconoce que utiliza las redes sociales para conocer gente. Esta es una las conclusiones del informe sobre los métodos de ligar de los españoles ‘‘Apps de citas: ¿apogeo o declive?”. Así, la mayoría continúa prefiriendo los métodos clásicos para ligar, como las salidas con amigos (70%) si bien más de un tercio prefiere utilizar las RRSS. Además, los hombres son más proclives que las mujeres a utilizarlas para encontrar pareja.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto