Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | Ataque

El Gobierno sirio niega las "acusaciones inventadas" tras el ataque químico en Idlib

EEUU condena el "salvajismo" del régimen
Redacción
miércoles, 5 de abril de 2017, 00:04 h (CET)

Fotonoticia 20170404092258 655 77 77 0 0

El Ministerio de Exteriores sirio ha negado la implicación del Gobierno de Bashar al Assad en el ataque químico registrado este martes en la región de Idlib y ha asegurado que se trata de "acusaciones inventadas" para entorpecer la "lucha contra el terrorismo" que se libra en el país.

Un portavoz citado por la agencia oficial SANA ha negado que las fuerzas leales al régimen hayan utilizado armamento químico en la localidad de Jan Sheijun, controlada por los rebeldes. "Como es habitual desde hace años, (los aliados de la insurgencia) han difundido acusaciones falsas contra las Fuerzas Armadas", ha lamentado.

"Todas estas acusaciones fabricadas no impedirán que sigamos nuestra guerra contra el terrorismo, sus defensores y patrocinadores en Arabia Saudí, Turquía, Qatar y algunos países de la UE ni que dejemos de trabajar por una solución política a la crisis", ha añadido.

El portavoz ha subrayado que Damasco ha cumplido todas las obligaciones firmadas con la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas y ha rechazado este tipo de armamento. Para el régimen, todo forma parte de una "campaña" para ocultar los "logros" alcanzados en las últimas semanas en la "guerra contra el terrorismo".

Asimismo, ha vinculado las acusaciones con la reunión que albergará mañana Bruselas para hablar precisamente del futuro de Siria y de las necesidades humanitarias. Según Damasco, el objetivo sería "lanzar un ataque contra el país y justificar las resoluciones hostiles que se adoptarán en este encuentro".

Noticias relacionadas

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Treinta jefes de Estado y de Gobierno africanos se comprometieron a implementar reformas y medidas concretas para ampliar el acceso a una electricidad confiable, asequible y sostenible en este continente donde más de 600 millones de personas viven sin luz eléctrica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto