Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Consejos | Audición

Consejos básicos para una mejor salud auditiva

7 claves de fácil aplicación
Francisco Acedo
viernes, 7 de abril de 2017, 00:00 h (CET)
La Fundación Oír es Clave (www.fundacionoiresclave.org) quiere aprovechar el Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud, para hacer hincapié en la importancia de la prevención frente a los problemas de audición a cualquier edad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que en muchos casos los problemas auditivos podrían evitarse. Además, cuanto más se tarde se diagnóstica un problema auditivo, más serios son los efectos que produce. De hecho, las infecciones mal curadas están consideradas como la segunda causa de pérdida de la audición.

Oír es Clave propone 7 consejos básicos y de fácil aplicación para cuidar nuestra salud auditiva:

No abusar del uso de auriculares y mantener su volumen por debajo del 60% de su capacidad
Prestar especial atención a los oídos durante catarros, gripes o infecciones.
Secarse los oídos correctamente para evitar la humedad en el conducto auditivo
Utilizar tapones o protecciones adecuadas si vamos a estar sometidos a ruidos intensos
No introducir ningún objeto en el oído. Tampoco bastoncillos de algodón, ya que pueden producir daños internos.
Visitar a un médico especialista ante cualquier molestia y seguimiento periódico en caso de antecedentes de hipoacusia o sordera en la familia
Revisión auditiva anual a partir de los 50 años

La importancia de ciertas rutinas saludables como acudir a revisiones oculares, al dentista o hacerse unos análisis de sangre cada cierto tiempo se han ido implantando en la mente de todos, pero con demasiada frecuencia el oído es el gran olvidado, por lo que Oír Es Clave quiere aprovechar el Día Mundial de la Salud, para reclamar mayor atención a su cuidado y a la prevención de los problemas auditivos.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto