Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Francia | Política | Sapere aude

Si las encuestan no fallan Macron, ¿Y si fallan?

¿Y si fallan las encuestas?
Daniel Laseca
sábado, 22 de abril de 2017, 10:57 h (CET)
Últimamente las encuestas fallan, y fallan mucho. Pasó con el Brexit, con Trump, con el sorpasso podemita, etc. Por lo tanto deben de ser un referente relativo a la hora de mirar que va pasar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Francia de este domingo.

Una primera vuelta que puede, y probablemente sea, más definitiva que nunca. Si como dicen las encuestas, son Macron y Le Pen los que acceden a la segunda vuelta del 7 de Mayo, Francia tendrá en el líder de En Marche al Presidente de La República más joven de su historia, con 39 años de edad, un año menos de lo que tenía Napoleón III al presidir la Segunda República de Francia. Es más, si Macron llega a la segunda vuelta será Presidente sea quien sea su rival.

Pero, ¿y si fallan las encuestas? El terrorismo ha entrado en las elecciones francesas, aunque realmente nunca se ha ido, justo tres días antes de las votaciones, exactamente como sucedió en España en los comicios de 2004. Es cierto que los atentaos del 11M fueron de mucha mayor magnitud que los sucedidos en los Campos Elíseos la noche de ayer. Pero es Francia es acumulativo. En el 2004 las encuestas reventaron, por el terrorismo, y por otros motivos, pero sin duda también por eso. Ya en España en el 2004 el terrorismo consiguió su objetivo. Y qué pasa ahora si quien acompaña en la segunda vuelta a Le Pen, muy probablemente fortalecida por este ataque, es Mélenchon; si el terrorismo vuelve a conseguir su objetivo de situar a su candidato- o al menos a su candidato menos incómodo- como es sin duda Mélenchon y fue Zapatero en su día.


En esa tesitura, en el hipotético caso de que las encuestan fallaran, de que Fillon y el mutilado Partido Socialista, veremos si el PSOE no sigue sus pasos, no dieran la sorpresa, casi milagrosa, tendríamos frente a frente a los dos pretendientes que desea el Islamismo más radical. Los dos iluminados que aspiran a salirse de la UE. Divide y vencerás. No es nada nuevo. Pero muchos parecen no haber comprendido que la desmembración, la fragmentación de un Estado Europeo fuerte y cohesionado puede beneficiar a cualquiera menos a Europa.

Así que estas elecciones francesas adquieren una especial relevancia para Europa, y para fuera de Europa. Y matizo éstas, porque los franceses parece que le tienen especial cariño a ir a las urnas. De aquí a septiembre lo harán 5 veces, 2 para las presidenciales, dos para las legislativas, y una para el senado; luego en España nos quejamos por no votar, o por tener que hacerlo dos veces en un año. Y esto de tanto sufragio parece que le ha dado envidia a Alemania, que tendrá elecciones en septiembre y especialmente a Reino Unido, que las ha adelantado 2 años para celebrarlas este mes de junio. Theresa May tiene todas las encuestas muy a favor, pero ¿y si fallan? Pero esa ya es otra historia, donde el Isis ya ha conseguido su objetivo.

Noticias relacionadas

Ya inmersos en el ambiente reconcentrado de la Semana Santa, será saludable que la humanidad en su conjunto, haga un alto en el camino para ahondar en su propio diario existencial. Abrirse de corazón y reabrirlo para uno verse, en relación con los demás y consigo mismo, puede ser la mejor terapia para la esperanza.

Iba a poner en mi blog un escrito del director de un Diario de izquierdas titulado “Podemos llevará a Feijóo a la Moncloa, como ya hizo con Ayuso en Madrid”, pero he optado por hacer un comentario para que, una vez más, y esta vez más vergonzoso puesto que proviene de alguien que dirige un periódico de izquierdas, no se criminalice a Podemos como lo que no es, haciendo ver a los lectores -muchos de Podemos- que esta formación política perjudica a la izquierda.

La continua intervención del Gobierno de Sánchez en los medios públicos se ha extendido desde hace meses a los medios privados. El Gobierno quiere que los accionistas de Prisa, uno de los mayores grupos de comunicación de España, apoyen su proyecto de poner en marcha una televisión que le sea afín.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto