Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Interinos | Justicia

Interinos y justicia europea

El Tribunal de Justicia de la UE consolida el empleo interino sin límite de años
José Manuel López García
miércoles, 10 de mayo de 2017, 00:03 h (CET)
Porque una cosa es que el Tribunal de Justicia europeo critique el encadenamiento de contratos eventuales en el sector público y otra muy diferente es que no se creen plazas suficientes de empleo para que disminuya, significativamente, el personal eventual en las administraciones públicas.

En el ámbito de la enseñanza, si no se enmienda el artículo 19 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado que reduce los contratos a los interinos y eventuales a un máximo de tres años se provocará un desastre terrible a más de cien mil personas en todo el territorio español. Los partidos políticos y especialmente el Partido Popular tienen la obligación ética y jurídica de eliminar la duración máxima de 36 meses en la contratación de profesores interinos y otros empleados públicos eventuales.

Esta propuesta del Gobierno volatiliza o destruye de golpe la estabilidad laboral de los funcionarios interinos. Que lo son porque salen pocas plazas a lo largo de los años y por otras causas que sería muy complejo explicarlas en unas líneas.

Se sabe que, de momento, el ejecutivo no ha explicado cómo llevará a cabo la limitación de tres años. Pero es un absurdo total y una completa barbaridad que esta medida se aplique. Debe ser suprimida totalmente de La Ley de Presupuestos Generales. Ya que supondría, sin duda, que se echaría a la calle a más de cien mil docentes interinos que aportan su trabajo, experiencia y saber al Estado de forma ejemplar. En muchos casos durante décadas.

La rotación de los empleos ya está garantizada con las jubilaciones y el acceso al trabajo en Educación y en otros sectores de lo público y es perfectamente posible con las oposiciones. Tanto con la consecución de plaza definitiva como con el logro de puesto de trabajo interino. El Gobierno no puede precarizar la situación de miles de personas junto con sus familias en toda España.

En Asturias, si se aprobara lo que quiere aprobar el gobierno central de Madrid, podría ser que se despidiera a una parte considerable de un total de 3.000 profesores interinos, algo que nadie desea. Ya que la tasa de docentes interinos es en el Principado de Asturias de algo más del 30% del profesorado que imparte clases. Y realizan una labor decisiva y muy importante, puesto que aportan sus conocimientos y aumentan la calidad del sistema educativo. Además, aportan estabilidad al proceso de enseñanza.

Es lógico que Suatea y otros sindicatos de la enseñanza estén en contra de esta medida claramente injusta, inequitativa, discriminatoria y contraria a derecho, ya que es algo absolutamente intolerable y que pulveriza los derechos de los profesores interinos. En la Comunidad de Murcia también se están movilizando los profesores interinos y los sindicatos.

Si a esto se añade que los docentes que superan los 55 años y que ya llevan trabajando en la enseñanza más de 20 años pueden verse literalmente también en la calle, con la medida de los 3 años, la situación es surrealista y propia de una película de los hermanos Marx.

Respecto a esto conviene poner de manifiesto que en el País Vasco y en Canarias los profesores interinos que llevan un cierto número de años impartiendo enseñanza han logrado que sus contratos laborales se enlacen o se prorroguen en los años que les quedan para jubilarse. Es de sentido común. Y esto no se hace en todas las Comunidades Autónomas que sería lo lógico, aunque ha sido reiteradamente solicitado por los sindicatos de la enseñanza. Y esto último lo digo con todo el respeto para las autoridades educativas, ya que es la expresión de mi derecho a opinar y de mi libertad de expresión.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto