Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Problemas con la ortografía

Corren malos tiempos para la ortografía de la lengua española y para la correcta expresión oral y escrita
Guillermo Valiente Rosell
jueves, 11 de mayo de 2017, 01:34 h (CET)
Cada vez se hace más evidente que la sociedad hispanohablante tiene un serio problema con la ortografía y la gramática en el uso oral y escrito de la lengua española. No se trata únicamente de un problema español, sino que se extiende a todos los países de América. Las nuevas generaciones, pero no sólo ellas, parecen haber olvidado la existencia de las tildes o el uso de la h, entre otras muchas cosas.

Corren malos tiempos para la ortografía de la lengua española y para la correcta expresión oral y escrita. Podría buscarse la causa en el poco cuidado exigido por las nuevas tecnologías por las normas ortográficas y gramaticales, pero tampoco debemos ponernos apocalípticos, pues es cierto que no por usar con frecuencia Internet o Whatsapp hay por qué cometer más errores.

La Real Academia de la Lengua, que suele desempeñar una labor ejemplar en la mayoría de aspectos, en el caso de la ortografía parece haber tirado la toalla, lo que contribuye a aumentar el desánimo de todos aquellos que consideramos éste un tema crucial. Siguiendo su norma de integrar los cambios lingüísticos impulsados por la sociedad, la RAE se ha despistado totalmente con el tema ortográfico, y realiza constantes cambios que, la mayoría de las veces, consisten en aceptar cualquier cosa. Elimina tildes y da todas las facilidades posibles a los hablantes, que ya no tienen que preocuparse de conocer correctamente su lengua y pueden permitirse seguir dando patadas a la ortografía pero ahora con el beneplácito de la Academia.

Si queremos tener una sociedad educada y formada hay que empezar por lo básico, que es el lenguaje. Una buena comunicación permite una mejor convivencia y un mayor progreso de todos, por lo que debemos ser exigentes y tratar de que la lengua española sea respetada y bien empleada. Políticos, periodistas y comunicadores en general han de ser los primeros en preocuparse por hablar y escribir correctamente, pues tienen una gran responsabilidad debido a su posición social.

No es normal que existan directores de periódico en España que acudan constantemente a diferentes televisiones a decir expresiones como “resulta de que”. Una sociedad verdaderamente preocupada por su lengua nunca habría permitido que alguien que desconoce las normas gramaticales básicas llegara a ser director de un medio de comunicación. Tenemos que planteárnoslo muy en serio, porque por este camino vamos directos a la muerte de la ortografía, y con ella a la muerte de la lengua y del conocimiento.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto