Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Formación | Estudios

¿Stagiers, explotación o formación?

En las últimas semanas se ha suscitado mucho revuelo entorno a la figura de los stagiers, o aprendices de cocina, de algunos restaurantes de lujo o con estrella Michelín
Daniel Laseca
domingo, 14 de mayo de 2017, 15:15 h (CET)
A raíz de unas declaraciones del reconocido chef Jordi Cruz, dos estrellas Michelín, que afirmaba que tenía varios ayudantes de cocina sin cobrar, se ha suscitado una gran problemática sobre esta actividad. Un hecho que ha defendido prácticamente la totalidad de sus compañeros de profesión. Los cuales muchos, la mayoría de los más prestigiosos, empezaron siendo, precisamente, stagiers.

Me he permitido la licencia de realizar una pequeña encuesta personal entre estudiantes de bellas artes de Valencia, Madrid y Salamanca. Pregunté a 10 estudiantes, 8 de ellos de ideología de izquierdas, si preferirían realizar prácticas gratuitas con autores como Miquel Barceló, Luis Gordillo o Alfonso Albacete o remuneradas con cualquier pintor, sin desmerecerlos, de los que venden retratos o caricaturas en parques y plazas turísticas. La respuesta fue casi unánime, 9 de los 10 consultados lo tenían claro y preferían renunciar a cualquier retribución con tal de poder estar al lado de los mejores.

Estoy convencido de que si hiciéramos esta encuesta en cualquier sector el resultado sería prácticamente idéntico. Por ejemplo, Pablo Iglesias qué hubiese preferido nada más acabar sus estudios, ¿estar gratuitamente junto a Fidel Castro y Hugo Chávez o cobrar por estar en cualquier institución u órgano político?

Sin embargo no han tardado en salir los sindicatos y los grupos de izquierda a denunciar estas prácticas. Acusando de que se explota y se tiene al trabajador en condiciones laborales ajenas a la ley, con jornadas, incluso, de más de 10 horas.

Personalmente creo que el mejor aprendizaje es la vida real, es exponerte a lo que te vas a encontrar en tu cotidianidad, pero con un respaldo y sin arriesgar ni tu nombre, ni tu dinero, ni tu prestigio.

Es extremadamente complejo y poco frecuente, hoy en día, evolucionar profesionalmente sin una inversión previa, sea económica o de tiempo. Sin una formación, exigente pero profesional.

Es conocida la enorme exigencia y sacrifico que conlleva la alta cocina. También el prestigio que ha alcanzado este tipo de gastronomía en nuestro país, siendo una de las grandes imágenes de marca nacional en el extranjero.

También me he permitido preguntar a algunos de los centros de formación empresarial más importantes de España, donde los alumnos pagan cantidades en torno a los 90.000 euros con una dedicación plena durante al menos un año. Repito, pagan. Formarse es una forma de inversión. Y no es lo mismo hacerlo en un centro, con unos profesionales, que con otros.

Uno, en cada sector, debe saber lo qué quiere, a dónde quiere llegar y cuánto cuesta conseguirlo. Y creo que para alguien que ame el mundo culinario, que tenga verdadera vocación y quiera trabajar en la alta cocina debe ser un privilegio empezar su carrera con figuras de reconocimiento internacional.

Pero si esto no satisface a los veladores de los derechos sociales y laborales, considero que la polémica acabaría si estos restaurantes abriesen una escuela de cocina y cobrasen por tener aprendices, o estudiantes, que pagasen por hacer lo que hacen ahora gratis. Lo cual creo también que cerraría muchas puertas a gente humilde y de menos capacidad económica y que sería un flaco favor de los sindicatos a la igualdad de oportunidades.

Noticias relacionadas

Iba a poner en mi blog un escrito del director de un Diario de izquierdas titulado “Podemos llevará a Feijóo a la Moncloa, como ya hizo con Ayuso en Madrid”, pero he optado por hacer un comentario para que, una vez más, y esta vez más vergonzoso puesto que proviene de alguien que dirige un periódico de izquierdas, no se criminalice a Podemos como lo que no es, haciendo ver a los lectores -muchos de Podemos- que esta formación política perjudica a la izquierda.

La continua intervención del Gobierno de Sánchez en los medios públicos se ha extendido desde hace meses a los medios privados. El Gobierno quiere que los accionistas de Prisa, uno de los mayores grupos de comunicación de España, apoyen su proyecto de poner en marcha una televisión que le sea afín.

A Trump no le gustan las culturas. A no ser que conlleven tierras raras que pueda explotar. A Trump no le gustan los idiomas. Utiliza el inglés americano pero dudamos que lo pueda deletrear. No le gusta el valenciano, el gallego, el euskera o el asturiano. Las películas deben ser todas en inglés americano. Aborrece el uso del español en Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto