Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Soberanismo | Historia

Idea de España

Frente al desafío independentista parece que es bueno tener clara la idea de España
José Manuel López García
miércoles, 24 de mayo de 2017, 00:02 h (CET)
Somos una nación que posee un largo recorrido histórico. Ya desde los tiempos de Isidoro de Sevilla que vivió desde el año 556 hasta el 636 se percibe claramente la conciencia de España. En la obra de San Isidoro titulada Historia Gothorum se afirma el concepto de una nación española que puede ser considerada el primer estado europeo. Siglos después en 1492 con el descubrimiento de América y la conquista de Granada en el reinado de los Reyes Católicos surge el primer estado moderno en Europa y el mundo.

El secesionismo catalán puede echar por la borda la idea de un país que es uno de los más poderosos y que integra culturalmente a 600 millones de hispanohablantes.

El juego permanente que la Generalitat está realizando en contra de la soberanía española no debería seguir siendo tolerado. Existe un procedimiento recogido en la Constitución española que es el artículo 155 y que podría ser empleado ya, si no se quiere seguir con esta tomadura de pelo al Gobierno, al texto constitucional, a las leyes, y al interés general de España. Y ya se está, a mi juicio, en una situación extrema.

De tanto jugar con fuego el Gobierno se puede quemar y es posible que no logre evitar la declaración unilateral de independencia expresada por la Generalitat dentro de poco tiempo. Y las consecuencias que se pueden producir de hecho.

Existe un borrador de ley de desconexión que prevé la independencia si no hay referéndum. Y aunque Rajoy lo califique de gravísimo chantaje al Estado, algo en lo que estoy de acuerdo, estoy convencido de que lo mejor es aplicar el artículo 155 sin más dilaciones. Porque, si bien hasta el momento, se ha podido controlar la situación puede suceder que en el futuro próximo se rompa la unidad del Estado y luego recomponer las cosas es muy complicado.

Se puede pensar en planteamientos federalistas que mantengan la identidad de España concediendo más competencias a las regiones que conforman nuestro estado. De este modo, habría una especie de nación de naciones. De hecho, existen pensadores o intelectuales españoles que piensan en la posibilidad de un federalismo como vía adecuada para contentar las pretensiones de los diversos independentismos existentes en el territorio español, especialmente en Cataluña y el País Vasco. Este tipo de posiciones federalistas se pueden discutir y ser objeto de debate desde una perspectiva racional y desde el respeto a lo establecido por el ordenamiento jurídico vigente.

Vivimos en un Estado de Derecho que se sustenta en el respeto a las leyes y a la Constitución. Si se quiere reformar algunos artículos constitucionales se puede hacer, pero es difícil, porque las condiciones que pusieron los que la elaboraron fueron duras para evitar que hubiera cambios continuos de la Carta Magna.

En cualquier caso, siempre se puede optar a nivel político y administrativo por dar mayor nivel de autogobierno o de autonomía a Cataluña, pero permaneciendo bajo el control del gobierno central de Madrid como las demás Comunidades Autónomas.

España no debe convertirse en un reino de taifas. Ya que la creación unilateral de una república catalana puede ser seguida por otras Comunidades que rompan en añicos la unidad territorial de nuestro país.

Noticias relacionadas

Los que en estos días paseamos por las playas malagueñas, hemos podido divisar montes nevados por poniente y por levante. Esta imagen ha hecho aflorar a mi memoria viejos recuerdos. Los miembros de la generación a los que califico como “segmento de plata”, nos tenemos que defender de las hordas edadistas (que consideran a los mayores como unas gentes de segunda categoría) a base de presumir de nuestras vivencias, bajo el grito de “que nos quiten lo bailao”.

No es casual que el hecho de servir en mesa haya adquirido un cierto halo de romanticismo. En reservorios de bares con una ontogénesis más social y regentados por familias que siempre proveen, no serás tú quien por norma aporte el valor del servicio cargando una bandeja plastificada con los deleites de toda la prole.

La propuesta de Trump para Gaza, que incluye la reubicación de palestinos y la transformación del territorio en una "Riviera de Oriente Medio", no es una idea descabellada, sino un plan con objetivos claros: Trump busca garantizar la seguridad de Israel, uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en Oriente Medio. Al proponer la reubicación de palestinos, pretende eliminar la presencia de grupos como Hamás, que consideran a Gaza un bastión de resistencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto