Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Implantes dentales | Periimplantaria

Una de cada cinco personas que tiene implantes dentales desarrollará una enfermedad periimplantaria

Los implantes no deben ser considerados como un bien de consumo, sino como un dispositivo médico
Francisco Acedo
domingo, 28 de mayo de 2017, 11:02 h (CET)
Tener un implante dental requiere el mismo cuidado que un diente natural, por ello la prevención es primordial para evitar infecciones que, en muchos casos, pueden llegar a poner en peligro el éxito de la terapia de implantes y/o disminuir su “vida útil”. Uno de los mayores expertos mundiales en Periodoncia y terapia de implantes, el Dr. Jan Lindhe, que participa en el Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal que se está celebrando en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, ha llamado la atención sobre este creciente problema de salud.

Y es que en los últimos años se ha experimentado un marcado incremento de casos de enfermedades periimplantarias, es decir, de trastornos que surgen alrededor de los implantes dentales y que mayoritariamente tienen un carácter infeccioso. Según se ha puesto de relieve en este evento, “se calcula que actualmente 1 de cada 5 portadores de un implante dental terminarán desarrollando una enfermedad periimplantaria y, fruto de ella, acabarán por precisar una nueva intervención”, ha indicado el Dr. Lindhe, quien, como mensaje positivo, ha dicho que “el 90% de los implantes no se perderán si se siguen unos cuidados básicos”.

Objetivo: preservar el diente natural

Uno de los mensajes defendidos por los expertos es que los implantes no deben ser considerados como un bien de consumo, sino como un dispositivo médico que, como tal, requiere cuidados y atención. Por eso, se exigen cuidados para prevenir infecciones y hacer un esfuerzo por mantenerlos en perfecto estado.

“El implante nunca debe ser la alternativa a un diente natural, solo en el caso de pérdida. Por esta razón se llevaría a cabo mayoritariamente por causas funcionales, y en menor medida por una cuestión estética, pero siempre por ausencia de un diente o cuando sea totalmente imposible conservar el diente natural”, aclara rotundamente el Patrono de Honor de la Fundación SEPA, el doctor Jan Lindhe. De igual modo, el experto norteamericano Robert J. Genco, que recibe la Medalla de Platino de SEPA en este Congreso, recalca que “la importancia de la monitorización continua del paciente con implantes, para evitar enfermedades como la periimplantitis”; para esto, ha dicho, “la prevención es primordial, además de ser sencilla, económica y eficaz”.

La regla del 2
Como otro consejo práctico, los expertos reunidos en este foro remarcan que antes de llevar a cabo un tratamiento con implantes dentales “la boca debe estar sana, no debe haber enfermedad de las encías”, indica el Dr. Adrián Guerrero, presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), quien ha recalcado que “una deficiente salud periodontal previa a la colocación de implantes dentales puede reducir la eficacia de este recurso terapéutico y acortar sustancialmente su vida media”.

Y es que, en palabras del experto sueco Jan Lindhe, “la periodontitis es el principal factor de riesgo para desarrollar perimplantitis”.

Tanto las enfermedades periodontales como periimplantarias pueden llegar a ser peligrosas para la salud bucodental (e incluso para la salud general), llegando a causar la caída de los dientes. Sin embargo, para evitar su aparición es tan sencillo como seguir la conocida como “Regla del Dos”:

– Utilizar habitualmente dos cepillos: uno convencional y otro interdental. El interdental es útil después del uso del convencional, ya que abarca una limpieza mayor en espacios estrechos y anchos
– Lavarse dos veces los dientes al día, como mínimo, ayudado de hilo dental.
– Realizar dos revisiones anuales en su consulta.

¿Qué son y por qué son tan importantes?

Las enfermedades periimplantarias son enfermedades inflamatorias que afectan a los tejidos blandos y duros alrededor del implante osteointegrado. Se producen como consecuencia de la respuesta del organismo a una infección bacteriana, de modo similar al que se produce en el caso de las enfermedades de las encías. En las mucositis no hay afectación de hueso, mientras que en las periimplantitis sí.

Actualmente se estima que la prevalencia de mucositis alcanza el 43% (es decir, prácticamente 1 de cada 2 implantes colocados terminan presentando esta enfermedad), mientras que la prevalencia de periimplantitis se sitúa en un 22%.

Noticias relacionadas

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

En la actualidad, el ritmo de vida acelerado, el estrés, el sedentarismo y una alimentación poco equilibrada pueden afectar de forma considerable a nuestro bienestar general. Es por ello que cada vez más personas recurren a los suplementos naturales para mejorar su salud y para sentirse bien. Desde el colágeno para el cuidado de la piel y las articulaciones, hasta la ashwagandha como herramienta para el manejo del estrés...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto