Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | PORTUGAL | Incendio

Al menos 43 muertos en un incendio forestal en Portugal

El fuego se ha extendido a lo largo de la región montañosa, a 200 kilómetros de la capital
Redacción
domingo, 18 de junio de 2017, 10:27 h (CET)

Fotonoticia 20170618025748 655 123 123 0 0

El número de muertos en el incendio que se desencadenó en la tarde del sábado en una zona forestal del municipio de Pedrógão Grande, en la localidad portuguesa de Leiria ha aumentado a 43, según el secretario de Estado de la Administración Interna, Jorge Gomes.

Gomes, en declaraciones recogidas por el diario 'Correio da Manhã', también ha confirmado que hay al menos 59 heridos, algunos en estado grave.

El fuego se ha extendido a lo largo de la región montañosa, que se encuentra, a unos 200 kilómetros de la capital, Lisboa, debido a los fuertes vientos registrados en la zona. La mayoría de las víctimas se han visto rodeadas por las llamas cuando se encontraban en sus vehículos.

Entre los fallecidos se encuentran 16 personas cuyos cuerpos han sido encontrados completamente carbonizados dentro de vehículos en la carretera entre Figueiró dos Vinhos y Castanheira de Pêra.

Según ha informado Protección Civil, actualmente hay unos 1.537 bomberos trabajando en todo el país para sofocar una decena de incendios que continúan activos.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto