Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Hacienda | Amnistía fiscal

Montoro propone en el Congreso prohibir nuevas regularizaciones

Cambiando la Ley General Tributaria
Redacción
jueves, 22 de junio de 2017, 00:12 h (CET)

fotonoticia_20170621204803_640

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha anunciado en el Congreso que propondrá una modificación de la Ley General Tributaria para evitar que se produzcan nuevas regularizaciones fiscales, como la Declaración Tributaria Especial (DTE) de 2012, conocida como la 'amnistía fiscal'.


Así lo ha anunciado durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Función Pública, a la que ha acudido precisamente para dar explicaciones por la anulación de su 'amnistía' por parte del Tribunal Constitucional, que la declara contraria a la Carta Magna.

"Creo que hay un consenso muy amplio en contra de que haya nuevas regularizaciones extraordinarias como las que ha habido en España en las últimas décadas. Por eso les propongo modificar la Ley General Tributaria para que incluso lleguemos a prohibir expresamente nuevas regularizaciones", ha aseverado en su intervención.

LAS REGULARIZACIONES "NO GUSTAN A NADIE"
Montoro ha dicho que estas regularizaciones "no gustan a nadie" y que, por ello, espera que con las medidas adoptadas en los últimos años permitan garantizar un consenso necesario para poder sacar adelante la modificación de la ley.

Sin embargo, la propuesta ha sido recibido con indiferencia o escepticismo por parte de la oposición, si bien algunos grupos ni siquiera se han referido a ella durante su réplica. Sí han hecho referencia a ella PSOE y Ciudadanos a través de sus portavoces de Hacienda, Julián López Milla y Francisco de la Torre, respectivamente.

Así, el primero ha recordado una propuesta similar formulada por su formación hace dos legislaturas y la mayoría absoluta del PP acabó tumbándola en el Congreso, mientras que el segundo ha dudado su eficacia, si bien una ley con una nueva amnistía fiscal podría derogar ese cambio normativo.

En todo caso, De la Torre, que ha calificado de "trampa" esta sugerencia del ministro, ha dicho que, después de la sentencia del Tribunal Constitucional "ningún gobierno podrá aprobar una nueva amnistía fiscal". El diputado de Ciudadanos ha advertido que las declaraciones del ministro no le convencen y que, por tanto, está convencido de que tendrán "consecuencias políticas".

"NO PASEE UNA CABEZA DE CABALLO POR EL CONGRESO"
Todos los grupos, con la única excepción del PP, han cargado contra el ministro y la 'amnistía', declarada inconstitucional, con la reivindicación en muchos casos de publicar la lista de beneficiarios de la regularización de 2012. "Si tiene algún problema intelectual, coja nuestra propuesta", le ha dicho López Milla, recordando una propuesta socialista, y anunciándole que si quiere hacerlo, puede contar con los 84 diputados de su grupo.

En este sentido, López Milla ha afeado que el ministro afirmara que hubiera más personas del PSOE acogidas a la amnistía que del PP, y le ha acusado de amenazar. "No pasee una cabeza de caballo por los pasillos del Congreso", ha dicho, en referencia a la mítica escena de la película 'El Padrino'. "Ni es aceptable ni tolerante", ha aseverado.

Montoro ha defendido que su afirmación, recogida por los medios de comunicación este miércoles en los pasillos del Congreso, se debía a "un lapsus" y ha negado haber visto nunca la lista de beneficiarios. "La ha visto muchísima gente. Yo no", ha subrayado.

Por parte de Unidos Podemos, Alberto Garzón ha asegurado que era "evidente" que el Gobierno conocía que iba a aprobar una norma inconstitucional, y le ha recordado que las previsiones de recaudación pasaban por obtener 2.500 millones de euros, y no los 1.200 millones finales.

"A mí a mí también me hubiera gustado recaudar más", ha replicado Montoro, que ha explicado que la estimación respondía a cálculos extrapolados a operaciones similares en otros países. "Uno nunca sabe lo que hay", ha justificado.

Garzón ha criticado que se aceptara dinero que, más tarde, se ha demostrado que procedía de la corrupción, y por ello cree que "la amnistía fiscal ha desvelado la cultura de la impunidad en este país".

Noticias relacionadas

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto