Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Moguer | Incendio

Llegan más militares de refuerzo para luchar contra el incendio de Moguer

Activado el protocolo de evacuación del centro de cría del lince en Doñana
Redacción
lunes, 26 de junio de 2017, 00:05 h (CET)

Fotonoticia 20170625210229 640

El II Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM II) ha desplegado una segunda compañía para reforzar el dispositivo de la UME en el incendio forestal que afecta a los municipios de Moguer y Mazagón (Huelva). Con estos, ya son 244 los militares que el BIEM II ha desplegado en la zona, lo que les permitirá mantener el trabajo de dos secciones en línea --100 efectivos entre las dos-- durante las 24 horas.

Cada compañía allí desplegada dispone de dos secciones que para actuar en dos puntos diferentes. Una de las secciones está trabajando en el Parque Dunar, al noroeste de Matalascañas, realizando una línea de defensa junto con efectivos del Infoca. La segunda sección de la UME realiza labores de ataque directo al fuego con autobombas al norte de Mazagón.

Los medios de la UME continuarán trabajando durante la noche en las misiones que les asigne el director de extinción de la Junta de Andalucía, ha informado el Ministerio de Defensa en un comunicado.

La dirección del Plan de Emergencias recomienda evitar las carreteras cerradas para facilitar el trabajo del dispositivo, mantener la calma y seguir el todo momento las indicaciones de los operativos.

Los efectivos de la UME trabajan bajo la dirección de los responsables de la Junta de Andalucía, coordinados a través del delegado del Gobierno de España en Andalucía, Antonio Sanz, quien desde esta madrugada se encuentra en la zona siguiendo el incendio y coordinando la participación de los medios estatales en este incendio.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

Un año después - 22 de febrero de 2024- del trágico incendio que devastó un complejo residencial de 138 viviendas, cobrándose 10 víctimas mortales, en el barrio de Campanar en Valencia, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), ha elaborado el ‘Informe de la calidad de la vivienda en España 2025’, en colaboración con la compañía de estudios de mercados Ipsos, y en él se dedica un capítulo a este suceso.

La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha presentado las principales líneas de actuación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en el PERTE de Economía Social y de los Cuidados del Gobierno de España, al que ha destinado 204.521.095 euros. “Nuestro papel ha estado ligado al impulso de la formación, de la cualificación y recualificación de sus profesionales y de la innovación en el sector”, ha subrayado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto