Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministerio de Educación | Formación profesional | Economía social | Cuidados

​El Ministerio de Educación contribuye con 204,5 millones de euros al PERTE de Economía Social y de los Cuidados

La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha presentado las principales líneas de actuación
Redacción
martes, 18 de febrero de 2025, 11:48 h (CET)

La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha presentado las principales líneas de actuación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en el PERTE de Economía Social y de los Cuidados del Gobierno de España, al que ha destinado 204.521.095 euros. “Nuestro papel desde la Secretaría General de Formación Profesional ha estado ligado al impulso de la formación, de la cualificación y recualificación de sus profesionales y de la innovación en el sector”, ha subrayado.

Unnamed

Su intervención ha tenido lugar en el acto de la Alianza por el PERTE de la Economía Social y los Cuidados, presidido por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y que se ha celebrado en la sede de este Ministerio. Además, el evento ha contado con la participación de los distintos actores públicos, privados y de la sociedad civil que forman parte de esta iniciativa.

Durante su exposición, Monterrubio ha repasado algunas acciones como la actualización de los estándares de competencia de Formación Profesional y del catálogo de la oferta formativa, con el diseño de formación modular ligada al sector de los cuidados y formación transversal de digitalización y sostenibilidad destinada a la cualificación y recualificación de la población activa.

Además, la responsable de FP ha destacado el impulso a la acreditación de competencias profesionales y a proyectos de innovación entre centros de FP y empresas. “La flexibilidad y accesibilidad que ofrece la nueva Formación Profesional abre un camino de oportunidades también para este sector”, ha concluido.

El PERTE de la Economía Social y los Cuidados ha movilizado más de 2.500 millones de euros procedentes de los fondos europeos y ha llegado a 4.461 entidades de todo el país, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. 

Noticias relacionadas

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

Un año después - 22 de febrero de 2024- del trágico incendio que devastó un complejo residencial de 138 viviendas, cobrándose 10 víctimas mortales, en el barrio de Campanar en Valencia, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), ha elaborado el ‘Informe de la calidad de la vivienda en España 2025’, en colaboración con la compañía de estudios de mercados Ipsos, y en él se dedica un capítulo a este suceso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto