Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Música

Castañas y Buñuelos. Sala La Riviera

El cartel se presentaba heterogéneo, sobre todo por sus tres reclamos principales, Nacho Vegas, Manel y Zombie Kids
Guillem Salvador
jueves, 10 de noviembre de 2011, 13:05 h (CET)
El martes de la víspera de la fiesta de la Almudena fue la fecha escogida por los organizadores de ‘Castañas y Buñuelos’ para llevar a cabo su festival en la mítica Sala Riviera de Madrid.

Tres proyectos con tres estilos muy distintos que se podían disfrutar por un precio muy asequible para los que se hicieran con las entradas mediante algunos servidores concretos de internet (entre diez y veinte euros costaban dependiendo de la anticipación del comprador). Quizá por eso se rozó el sold out con una entrada muy diga que casi alcanza las 2.000 personas.

Los primeros cabezas de cartel en saltar al escenario fueron ‘Manel’, que empezaron puntuales a las nueve y cuarto tras las actuaciones de ‘You don’t know me’ y ‘La estrella de David’.

Los barceloneses arrancaron con ‘Boomerang’, uno de los mejores temas de su segundo disco, ’10 milles per veure una bona armadura’, que hace unos meses llegó al número uno en ventas de todo el país. Toda una gesta teniendo en cuenta que cantan en Catalán.

Manel ofreció un directo muy trabajado, sobrio, con algunos momentos más alegres, otros más introspectivos y algunos más agitados al final. La ejecución de sus temas fue impecable y en todo momento trataron con éxito de ofrecer un espectáculo original, cuidado y con muchos momentos álgidos. En este sentido destacaron la citada ‘Boomerang’, ‘Ben volgut’, ‘La cançó del soldadet’ o ‘Criticarem les noves modes de pentinats’ de su disco más reciente, y ‘Ai, Dolors’, ‘Al mar!’ o ‘En la que el Bernat se’t trova’ de su primer trabajo.

Pese a que el público no podía corear las canciones con la facilidad que supone compartir el idioma, en todo momento mostró su entrega aplaudiendo y rugiendo con fuerza cada vez que los músicos terminaban una canción.

La nota agradable y llamativa del show la puso el quinteto de vientos que se unió a la formación en la segunda mitad del concierto, aportando una dimensión nueva a esa parte del espectáculo.

Tras Manel le llegó el turno a Nacho Vegas que en esta ocasión actuó acompañado por su banda. El gijonés afincado en Madrid tiene un directo mucho más tradicional que el de los catalanes, pero aún así consiguió cautivar a su gente con otros atractivos.

Destacaron sus clásicos ‘Seronda’, ‘La canción de Michi Panero’ o ‘La gran broma final’, que esta vez sí fueron más secundadas por la mayoría de asistentes.

Tras Vegas la velada dio un giro de 180 grados. Primero aparecieron Los Planetas Djs, con un set de canciones principalmente pop y más tarde llegaron los madrileños Zombie Kids. Los niños de moda de la capital siempre apuestan por su fórmula de baile frenéctico/dicotequero al más puro estilo Justice allá donde van.

La noche se cerró con Eme Dj que terminó pasadas las seis de la madrugada.

Noticias relacionadas

Manuel García ha dejado una huella imborrable en la música y se encuentra celebrando los 20 años de su primer disco: Pánico (2005). El artista ofrecerá un concierto el viernes 14 de febrero a las 20:00h en el teatro San Pol de Madrid dentro de Summum Concert Series. El cantante nos conducirá con su concierto ‘Érase una vez’ al corazón del niño que llevamos dentro. Manuel García ha refrescado el folclore chileno y ha inspirado a una nueva generación de artistas.

El X Premio Ruido se entregará el próximo 20 de febrero en la Sala B de Madrid, en una gala para celebrar no solo el gran talento de artistas y bandas de nuestro país, sino también los 10 años de vida del premio que otorga la PAM (Periodistas Asociados de Música).

En 2023, el músico Arcûghal publicó en la editorial La Consentida su poemario “Fermentar o morir”, resumido con estas palabras a modo de sinopsis: “Este mundo de hoy supera las expectativas de la normalidad. / El cielo no te espera. / Muévete o quédate en el infierno”. Enterado de que pronto saca un álbum con canciones de dicho poemario, le realicé esta entrevista.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto