Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sensible

Sanfermines: Fiesta de vergüenza nacional

Ninguna tradición merece respeto si contiene violencia
Julio Ortega Fraile
martes, 11 de julio de 2017, 08:10 h (CET)
Abusos sexuales, comas etílicos y tortura de animales hasta la muerte. Si fuese ficción cinematográfica contemplarlo sería una cuestión de gustos por más que se antojasen perversos, siendo realidad no tratar de impedirlo es una cuestión de perversión auténtica y de complicidad con el crimen, unos cuantos más de lo que tienen el carácter de legal.

Revolvamos entre sí todos esos ingredientes repugnantes durante siete días y el resultado en España no se llamará vergüenza y delito sino Fiesta declarada de Interés Turístico Internacional, vendiéndose al mundo como orgullo, tradición y seňas de identidad, lo que da una idea de la catadura del vendedor. Si ya producía arcadas que fuesen legales verlos elevados a la categoría de intocables es ser testigos de a qué límite puede llegar bajeza humana.

Para cierto tipo de gentuza, que otro nombre no merece, esto es motivo de satisfacción, del mismo modo que el pederasta considera natural su deseo de carne infantil o el skinhead cree sagrado su ideario criminal.

¿Qué abusador no lleva bajo la bragueta su mayor motivo de orgullo?

¿Qué torero no siente placer al hundir sus armas en el cuerpo del toro?

Y siempre ha habido cerebros que en poco se diferencian de un vómito sobre una acera en Pamplona, incluidos los de un buen puñado de políticos, responsables últimos al fin de cada gota de emesis, sangre y semen causantes de dolor durante estas jornadas dantescas.

Lo más desolador por la carga de tolerancia y hasta de apoyo que conlleva es que los sanfermines sean vistos por gran parte de la sociedad como cultura y diversión exentas de conductas delictivas y de maltrato.

Muchos dicen que las mujeres que allí son víctimas de abusos se los han buscado ellas y que hasta fueron consentidos, cual sórdidos remedos de aquel juez que encontró culpable de la violación de una muchacha a su minifalda y no a sus violadores.

Y una inmensidad considera que esos toros no sufren al correr, negando que el encierro les provoca estrés, caídas, golpes, fracturas e infartos, y olvidando (o tal vez no, que sólo callando) que los que no mueran o se rompan durante la carrera serán torturados horas más tarde en la plaza.

Ya no cabe alegar desconocimiento en este asunto. No hay una sola persona de las que están a favor de tales atrocidades que pueda ampararse tras la ignorancia de su comisión. Llegados a ese punto y curándose en salud su estrategia es llamarnos mal patriotas, amargados y "antitodo" a los que estamos en contra. Hay que joderse con sus conceptos del entretenimiento y de la libertad, comparten criterio con aquel sicario colombiano, "Tinta", al que le preguntaron qué se sentía al matar y respondió: "Poder, se siente poder".

Poder... Poder sobre otro hombre, poder sobre una mujer, poder sobre un toro. Aquí como allí. Ellos como él.

Al final, el saldo anual de lo que se percibe como digno de ser preservado para toda esa caterva son docenas de toros martirizados y asesinados, en ocasiones humanos fallecidos, un buen número de heridos siempre, mujeres agredidas sexualmente, peleas y las calles y el mobiliario urbano como tras el paso de Atila y sus hordas.

Al país que abomina del burka para las mujeres (yo el primero) en otras culturas no le inquieta que les arranquen las bragas a la fuerza en sus celebraciones.

El país que llama salvajes a los que cocinan gatos y perros por su gastronomía defiende un final aún más espantoso para los toros en sus tradiciones.

¿Viva San Fermín? No. Este San Fermín tal y como acontece cada año merece la muerte y ser enterrado al lado de otras canalladas que también tuvieron sus días de infausta gloria.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto