Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Maltrato

Cerca de 1,5 millones de mujeres han sufrido violencia de género en España

Unas 400.000 son víctimas habituales
Redacción
miércoles, 16 de noviembre de 2011, 15:27 h (CET)
Alrededor de 1.500.000 mujeres residentes en España han vivido algún tipo de maltrato a lo largo de su vida, según  estimaciones de la Delegación del Gobierno  para la Violencia de Género.

De estas, unas 400.000 sufren maltrato de forma “prevalente”, esto es, mantienen relación con su agresor y padecen violencia de forma continuada.

Así lo expresó este miércoles la presidenta del Observatorio contra la violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Inmaculada Montalbán, en la inauguración del IV Congreso que ha organizado este organismo y que se celebra en el Senado.

Según Montalbán, se estima que entre el 80 y el 70% de las víctimas no denuncia, con lo que resulta muy complicado realizar un cálculo exhaustivo.

“Este es el principal problema”, lamentó la presidenta, quien expresó sus condolencias a la familia de la última joven asesinada, cuyo caso “se está investigando aún”, aseguró.

Con todo, desde el Observatorio apuntaron que el índice de denuncias ha aumentado un 5,9% desde 2007, con un total de 66.839, solo en los seis primeros meses de 2011.

Una idea similar manifestó la consejera de Justicia y Presidencia de la Comunidad de Madrid, Regina Plañol, quien cifró en 54 las mujeres muertas por esta lacra en lo que va de año.

Por otra parte, Montalbán mostró su preocupación ante la posibilidad de que la crisis perjudique a las ayudas económicas y asistenciales que reciben las víctimas.

“Los recortes no deben afectar a estas partidas, pues “son imprescindibles para romper la ligazón entre víctima y agresor”,subrayó la presidenta.

Según adelantó, en el congreso se abordarán también el perfeccionamiento de los sistemas de valoración del riesgo; las aportaciones de la legislación  española a la UE, y la influencia en la educación de los jóvenes.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto