Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Maltrato

Cerca de 1,5 millones de mujeres han sufrido violencia de género en España

Unas 400.000 son víctimas habituales
Redacción
miércoles, 16 de noviembre de 2011, 15:27 h (CET)
Alrededor de 1.500.000 mujeres residentes en España han vivido algún tipo de maltrato a lo largo de su vida, según  estimaciones de la Delegación del Gobierno  para la Violencia de Género.

De estas, unas 400.000 sufren maltrato de forma “prevalente”, esto es, mantienen relación con su agresor y padecen violencia de forma continuada.

Así lo expresó este miércoles la presidenta del Observatorio contra la violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Inmaculada Montalbán, en la inauguración del IV Congreso que ha organizado este organismo y que se celebra en el Senado.

Según Montalbán, se estima que entre el 80 y el 70% de las víctimas no denuncia, con lo que resulta muy complicado realizar un cálculo exhaustivo.

“Este es el principal problema”, lamentó la presidenta, quien expresó sus condolencias a la familia de la última joven asesinada, cuyo caso “se está investigando aún”, aseguró.

Con todo, desde el Observatorio apuntaron que el índice de denuncias ha aumentado un 5,9% desde 2007, con un total de 66.839, solo en los seis primeros meses de 2011.

Una idea similar manifestó la consejera de Justicia y Presidencia de la Comunidad de Madrid, Regina Plañol, quien cifró en 54 las mujeres muertas por esta lacra en lo que va de año.

Por otra parte, Montalbán mostró su preocupación ante la posibilidad de que la crisis perjudique a las ayudas económicas y asistenciales que reciben las víctimas.

“Los recortes no deben afectar a estas partidas, pues “son imprescindibles para romper la ligazón entre víctima y agresor”,subrayó la presidenta.

Según adelantó, en el congreso se abordarán también el perfeccionamiento de los sistemas de valoración del riesgo; las aportaciones de la legislación  española a la UE, y la influencia en la educación de los jóvenes.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto