Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | crohn | App

Los pacientes con Crohn y colitis ulcerosa podrán acceder a información nutricional y recordar citas médicas con una app

Los pacientes podrán además resolver sus dudas nutricionales a través de la Guía “Y ahora, ¿qué puedo comer?” elaborada por expertos
Francisco Acedo
martes, 18 de julio de 2017, 07:59 h (CET)
La primera app desarrollada específicamente para resolver las dudas nutricionales de las personas que padecen Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), permitirá a partir de ahora a los pacientes gestionar sus citas médicas, conocer cómo gestionar las dificultades que la enfermedad provoca en su día a día como el cansancio o el estrés, o acceder a la receta que el reconocido restaurante El Celler de Can Roca ha elaborado expresamente #PorUnaAlimentaciónOkeii. Estas son algunas de las nuevas funciones de la app OKEII, una herramienta desarrollada por Takeda y avalada por ACCU España.

La app OKEII pretende ayudar a los pacientes con EII a seguir hábitos de vida saludables. La alimentación es un aspecto especialmente relevante para estas personas, ya que su enfermedad puede causar carencias nutricionales. En España, hasta 110 personas por cada 100.000 habitantes padecen Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), y sus manifestaciones más comunes son la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

La aplicación contiene la Guía de nutrición “Y ahora, ¿qué puedo comer?”, un completo y exhaustivo documento dividido en varios capítulos que explica en detalle conceptos nutricionales básicos, qué alimentos tomar cuando la persona está padeciendo un brote de la enfermedad, cuáles ingerir de manera regular, etc. La mala absorción de los nutrientes puede ser una de las consecuencias de la enfermedad, lo que hace que los pacientes deban poner especial atención en la alimentación.

Nuevas funciones de la app OKEII
Entre las nuevas funciones de la app OKEII se encuentra la inclusión en la sección “A la Carta” de una receta del reconocido restaurante El Celler de Can Roca, elaborada expresamente por el establecimiento para esta iniciativa. En este apartado se publican recetas sanas y equilibradas que pueden ayudar a las personas con EII a ingerir los requerimientos nutricionales necesarios.

Además, en la nueva sección “Wellness”, el paciente encontrará recomendaciones sobre múltiples aspectos relacionados con su enfermedad, como el bienestar emocional, la familia, la astenia o las organizaciones de apoyo, entre otros aspectos. Los pacientes tendrán también acceso a un vídeo explicativo en 3D sobre la enfermedad en el apartado “EII”.

Otra de las principales novedades es el apartado “Actividad Física”, donde el paciente podrá controlar el ejercicio que realiza de forma diaria, creando informes en los que puede registrar su evolución. Mantenerse activo es fundamental en esta enfermedad, ya que la actividad está asociada a efectos beneficiosos tanto a nivel físico como psicológico, siempre y cuando la duración e intensidad de la misma sean las adecuadas para la persona. En la app, el paciente encontrará información sobre este tema, como por ejemplo recomendaciones acerca de cuál es el tipo de ejercicio más indicado, que suele ser de baja intensidad (andar, nadar, montar en bicicleta o yoga).

Evitar el estrés en los viajes
Viajar es una de las experiencias que pueden ser más estresantes y desalentadoras para las personas con enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, debido a los síntomas que padecen, como dolor abdominal o diarrea. Además, cuando viajan los pacientes están expuestos a determinados riesgos que aumentan las probabilidades de padecer un brote de la enfermedad. Estos riesgos pueden ser las infecciones gastrointestinales, los cambios de los hábitos dietéticos, o el olvido de la toma de la medicación.

Por ello, la app OKEII dedica un apartado especial a “Viajar con EII”, en el que analiza los riesgos a los que se enfrentan los pacientes, así como las posibles soluciones. La sección explica los puntos esenciales a tener en cuenta a la hora de emprender un viaje, como solicitar un asiento cerca del cuarto de baño, pedir comida especial en el avión, identificar por adelantado un gastroenterólogo en el destino, beber solo agua embotellada, u obtener medicación suficiente para toda la duración del viaje.

Otra de las nuevas secciones, “Mitos y leyendas”, da respuesta a las principales dudas y conceptos erróneos relacionados con la enfermedad, como por ejemplo si el estrés provoca la EII, si se puede llevar una vida normal con esta dolencia, si es necesario hacer una dieta especial, o si la patología permite tener hijos. OKEII también dispone de un apartado llamado “Mandalas” en el que se explican los beneficios de pintar estos dibujos orientales como método de concentración y relajación.

Otras secciones que incluye la app son la localización de dónde se encuentran los aseos públicos de cada ciudad y centros ACCU en España, o un apartado de noticias de actualidad sobre EII para estar al día de las novedades en esta patología. La nueva versión de la app ya está disponible y se puede descargar tanto en Google Play como en la App Store.

Noticias relacionadas

Con la llegada del buen tiempo regresa a la palestra la preocupación por el cáncer de piel. El sol no descansa, pese a que sólo 1 de cada 4 españoles utilice protección solar de manera habitual. Además, otra medida imprescindible para prevenir el cáncer de piel, junto al sistema de dermatoscopia digitalizada, es conocer el ABCDE de los lunares y la visita anual al dermatólogo.

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto