Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Análisis internacional

Los Windsor de aniversario

Isaac Bigio
martes, 22 de noviembre de 2011, 08:40 h (CET)
El domingo, mientras España votaba porque su mayor partido conservador y monarquista retorne al poder con su mayor votación histórica, en el único otro reino del mundo con más población y tradición imperial (el británico) sus soberanos cumplían 64 años de estar casados.

Ese día Elizabeth II y su esposo Felipe, de 85 y 90 años respectivamente, festejaron su aniversario nupcial en una reunión privada en el milenario castillo de Windsor, el cual, además, en esa misma fecha, recordaba que 19 años atrás se salvó de su peor incendio.

Estuve esa tarde en dicha residencia (la preferida de los monarcas británicos) cuyo nombre fue adoptado por la familia real que se apellidaba originalmente Sachsen-Coburg und Gotha, para adoptar un apellido sin raíces alemanas.

A los turistas les maravilla ese castillo con sus más de 10,000 cuadros y piezas de arte (incluyendo su sofisticada casa de muñecas) o los trofeos de numerosas conquistas militares o de donaciones (como joyas y coronas de otras monarquías, hasta de un inca).

Como historiador lo que más me sorprende es ver  la capacidad que tiene esta institución tan antigua para modernizarse y re-inventarse a sí misma y haberse salvado de varios incendios militares y sociales. Pese a su origen feudal lograron encabezar la revolución industrial y hoy co-lideran las intervenciones militares pro-democracia en el mundo.

Cuando los medios saludan los derrocamientos de Hussein, Mubarak o Gadafi pocos dicen que Elizabeth II, que celebrará en las Olimpiadas de Londres 2012 su 60avo aniversario en el trono, es la jefa de Estado no electa del Reino Unido (la única potencia occidental cuya cámara alta nunca ha sido electa) y de 16 países cuyos territorios esparcidos en todos los 5 continentes suman un sexto de la superficie terráquea
Muchos de quienes cuestionan a los fundamentalistas islámicos, aceptan el que los Windsor hereden tanto la cabeza de sus Estados como del clero oficial, posición que no se da en ninguno de los 55 países musulmanes.

Las democracias occidentales han transformado a los Windsor en la familia más fotografiada y admirada del mundo.

La boda de William y Kate, la más televisada del milenio, solo tuvo como mandatarios invitados a los de otros reinos (muchos de ellos autocráticos y con harems).

A pesar de que nuestro mundo se jacta de tener hoy más gobernantes electos que en ninguna otra época, los Windsor vienen trabajando para restaurar varios monarcas. Hace menos de medio siglo la realeza española volvió al trono, luego la camboyana reemplazó a los comunistas y las emires y reyes árabes vienen potenciándose en la supuesta primavera democrática de su región (donde en Libia vuelve a ser oficial la bandera y el himno del rey Idris y en Siria quieren deponer a su gobierno pro-ALBA).

El modelo que pregonan los Windsor y siguen las realezas española y europeas es la de combinar aspectos de feudalismo y teocracia con liberalismo y democracia. Proponen  ser garantes de tradición, continuidad, orden y estabilidad, al mismo tiempo que permiten parlamentos, pluralismo y ‘libertad’.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto