Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Desde la crítica

El debate sucesorio

La regeneración del PSOE dependerá de la vía rupturista de su nuevo liderazgo y los guiños a la izquierda que haga el hombre gris de la Moncloa
Abel Ros
lunes, 28 de noviembre de 2011, 08:14 h (CET)

Mientras miles de cariotas claman a gritos el fin de la desmilitarización del poder egipcio y la transición pacífica a la democracia civil;  en Ferraz se empuñan los sables socialistas para liderar las consecuencias amargas de su derrota.

La pugna por el cambio entre la insurgencia egipcia y la militancia descontenta del PSOE abren los paralelismos que unen sendos anhelos civiles para regenerar el orden en las grietas institucionales de tales fenómenos sociales.

Después de siete horas de Comité Federal se abre el periodo regeneracionista del discurso socialdemócrata para demoler el tallo endémico de la rosa y sembrar con nuevas semillas la savia futura de la  flor socialista.

La pérdida de conciencia de clase, que tanto defendió Marx,  ha sido la principal causante del rodillo azul de la derecha en la idiosincrasia roja de España. La derechización de la clase media, aunque no le guste reconocerlo al señor Rubalcaba ha sido la premisa principal que ha arrojado los peores resultados de la historia al proyecto fracasado de Zapatero. Las bases ideológicas de la derecha, basadas en la ética utilitarista de Jeremy Bentham y Stuart Mill han sido absorbidas por el votante de izquierdas. El interés general como sinónimo de la ética kantiana de la izquierda ha sido sustituido por el interés individual del neoliberalismo actual. El  “giro a la izquierda” de ZP allá por mayo del 2010 fue el veneno propicio que rompió los cimientos ideológicos del voto y abrió la brecha entre una “clase para sí” y una “clase en sí”.

Esta ruptura del interés cívico ha dado paso al individualismo de la izquierda como piedra angular de la derechización, que decíamos atrás.

El retorno del voto rojo evaporado se conseguirá mediante una mezcla entre el futuro líder socialista y la praxis política de la derecha. Las recetas neoliberales de Mariano, o dicho de otro modo, la salida de la crisis por la puerta del gasto social al estilo de Aguirre, Cospedal y Artur Mas  provocará en la victoria de Rajoy, “comida para hoy y hambre para mañana” en su nuevo aposento de la Moncloa. Por su parte, la centralización de las políticas del Partido Popular y la mirada hacia sus nuevos votantes de la izquierda provocará “sine quan nom” una úlcera sangrante en las filas socialistas.

El nuevo líder de la “rosa” deberá ser elegido bajo la moraleja del mensaje electoral de la derrota, dicho en otros términos, la militancia ha dicho NO al continuismo del zapaterismo. Ante esta lección pragmática y de sentido común, es conveniente no volver a pisar el barro del pasado y elegir la vía rupturista para evitar los golpes sucesivos del movimiento pendular de la historia. Dicho esto, el interés de partido debe estar por encima de las ambiciones personales de poder de aquellos que tienen el estigma clavado de “exministros de ZP”, tales como, Rubalcaba y Chacón. La elección democrática del nuevo líder no debe estar basada en la edad biológica del candidato sino por su identidad con los diferentes ciclos de su partido.

La regeneración del PSOE dependerá de la vía rupturista de su  nuevo liderazgo y los guiños a la izquierda que haga el hombre gris de la Moncloa. Ambas variables contribuirán para que el “proletariado contemporáneo” tome conciencia de clase y, el interés general como paradigma de los cimientos éticos progresistas retorne en un horizonte próximo,  a las urnas de la izquierda.

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto