Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticamente incorrecta

El Valle y el aburrimiento

“Las obsesiones de diván de los hijos del régimen no me interesan. Y como a mí, a muchos”
Almudena Negro
viernes, 2 de diciembre de 2011, 08:08 h (CET)
Menuda traca de fin de mandato nos reservaba el gobierno de los cinco millones de parados. Ni qué decir tiene que el fin que persigue es dejar una mina más, en todo un campo minado, al entrante gobierno del Partido Popular. Parece ser que la solución a la crisis económica, moral y política que asola España después de ocho gloriosos años de socialismo pasa, tócate las napias, por desenterrar el cadáver del dictador Francisco Franco y convertir el Valle de los Caídos en un parque temático para horteras.

Me aburren. Mucho. Cuando murió el dictador una no estaba ni en primaria. Las obsesiones de diván de los hijos del régimen no me interesan. Y como a mí, a muchos. Basta con ver el “tirón” electoral que ha tenido la idea zapaterina de convocar las elecciones un 20-N. Fracaso absoluto, aunque el choteo que hay con el fallecimiento político de Rodríguez Zapatero el mismo día en que se produjo el hecho biológico de Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera es enorme. Algunas esquelas que corren por la red resultan demoledoras.

El caso es que, por eso de su “rigor” y “solvencia”, dicen los más cachondos del foro que el dictamen encargado por los expertos designados por el gobierno lo mismo lo fue al Instituto Nóos. Ya saben, el de Urdangarín y los plagios de internet a precio de oro. Porque resulta que en opinión de juristas de reconocida solvencia la chapuza de los “expertos” es antológica.

La realidad, se pongan como se pongan, es que la basílica es desde hace ya décadas monumento de reconciliación entre españoles. Que es justo lo que no quieren los desenterradores. “Nos conviene que haya tensión”, le decía ZP a Iñaki Gabilondo. “Pelea” pedía Rubalcaba. En eso andan. Los más frikis, que son los nacionalistas vascos por boca de Iñaki Anasagasti, incluso pidieron dinamitar cual talibanes afganos las estatuas budistas, el Valle. Debe ser para intentar borrar de la historia la traición del PNV al bando republicano y su negociación con los nacionales vía Mussolini en septiembre de 1936 y enero de 1937.

En fin, mientras aquí se debate qué hacer con los restos de un dictador fallecido hace décadas, el paro en la Alemania de la fracasada Angela Merkel sigue descendiendo. En un país con más de 82 millones de habitantes el número de parados es de 2.713.000, lo que representa una tasa de paro del 6,4%. Las grandes empresas y corporaciones internacionales europeas se preparan, avisaFinancial Times, para un escenario no muy lejano de ruptura del Euro. El teutón presidente del Institut für Makroökonomie und Konjunkturforschung (IMK), Gustav Horn, cree que a la moneda de la UE le quedan, si no se toman las medidas adecuadas, entre tres y seis meses de existencia. En España, Valle para arriba, Franco para abajo.

Sin duda, por tener un gobierno que se pasa el día perdiendo el tiempo con cuestiones frentistas como ésta, tan alejada de los problemas reales de los ciudadanos, es por lo que muchos han cambiado en estas últimas elecciones el sentido de su voto. Por eso y por aburrimiento. Pesados.

Noticias relacionadas

La política 'woke' del país está preocupada, porque el gran jefe del imperio americano pretende ignorar en general tal forma de hacer política, inclinando su favor hacia la plantilla del personal más representativo de las grandes tecnológicas americanas, ante lo cual, a manera de respuesta, se ha conformado con referirse a ella con el término peyorativo de tecnocasta.

Estamos muy centrados últimamente en las guerras comerciales. No son baladíes, sino sustancia esencial y constitutiva de la realidad geopolítica. La supremacía tecnológica es la antesala de cualquier otra supremacía, resumido ello en lo que se denomina, o al menos se denominaba, hegemonía.

Miles de personas han vuelto a salir a las calles de las ciudades de toda España para luchar contra la anacrónica caza, además de para denunciar públicamente el maltrato que sufren los perros usados por los cazadores y excluidos de la ley de "protección" animal. Dichas protestas han sido convocadas un año más por NAC (no a la caza) como cada año se hace el primer domingo de febrero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto