Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Perroflauteando

¿Estamos en los prolegómenos de una guerra mundial?

La represión de las protestas prodemocráticas en Siria y la construcción de armamento nuclear en Irán pueden ser la excusa que se use como detonante
Luis W. Sevilla
domingo, 4 de diciembre de 2011, 10:03 h (CET)

Estas últimas semanas desde varias fuentes alternativas de información hemos podido leer diversas muestras de que la cantidad de esfuerzo militar alrededor de Siria , medido en fuerzas armadas desplegadas y también en declaraciones de dirigentes y medios de prensa, se ha incrementado de forma considerable.

Después de la exitosa campaña de la OTAN a favor de la guerra interna contra Gadaffi, que dio como consecuencia que este acabara muerto y el gobierno cambiado (por si alguien no era consciente, el levantamiento de Franco y el apoyo de Alemania e Italia siguieron la misma pauta), la maquinaria bélica USA/OTAN necesita un nuevo objetivo. Por si alguien no lo ha notado la guerra y sus noticias sirven de distracción de la opinión pública, que se deja arrastrar por ideas de enfrentamiento, dejando de mirar a su alrededor por las cosas que realmente les pasan.

En medio de una situación económica muy dificil para la población, buscar catalizar las emociones de esta a favor de los gobiernos es una tarea bastante complicada, sobre todo en esta época de gobiernos enemigos de su pueblo. Sin embargo la magia de la guerra aún actúa (o parece hacerlo) como neutralizador de rechazo popular, exacerbando los comportamientos viscerales, y haciendo que una parte numerosa de la población se deje llevar por la propaganda, en contra de sus necesidades e intereses.

Irán lleva tiempo siendo blanco de una campaña de desprestigio mediático, al servicio de la maquinaria bélica (que es movida por intereses corporativos y de las élites económicas), como consecuencia de su pretensión, si hacemos caso a la prensa, de disponer de armamento atómico. Siria lleva (según nos cuentan nuestros periódicos) reprimiendo y asesinando a la oposición hace ya más de 6 meses. Y Libia ha sido ‘liberada’.

Los gobiernos de Iraq, Libia e Irán tenían una cosa en común: habían dejado de vender el petróleo en dólares, con lo que amenazaban la indispensable omnipresencia del dolar como moneda de intercambio mundial. Libia, Siria e Irán son clientes prioritarios de Rusia en multitud de áreas económicas, pero especialmente la militar. Y USA, tanto el país como la oligarquía financiera, llevan moviendo el negocio de la guerra por recursos (petróleo en Iraq y Libia, litio y opio en Afganistán) a la vez que mantiene la lucha por la hegemonía económica (los derivados financieros nacen en USA y son ‘ocultados’ en USA pero afectan a las economías europeas, la misma banca que genera el escenario de problemas copa los recientemente asignados puestos  de decisión en Europa, tanto en el BCE como en Italia y Grecia, y los rumores de tensiones en el euro son permanentes, siendo la economía USA actualmente tan débil que solo sobrevive por el ‘truco’ de que su moneda es la de referencia de todos).

Pero todo eso son o antecedentes o coyuntura. ¿que está pasando ahora que merezca el intimidante título de este artículo?. Varias cosas que no están saliendo en nuestra prensa

La situación en Libia se desarrolló a una velocidad de vértigo, puesto que la OTAN decisión intervenir para apoyar a ‘los rebeldes’. El ambiente con respecto a Siria e Irán está muy caldeado en los medios, para que la opinión pública acepte un ataque. Sin embargo ni Rusia ni China permanecerán en este caso al margen, puesto que ya han aprendido que lo que está en cuestión es el actual equilibrio de poder, y que no tiene nada que ver con derechos humanos o con libertades. Tal vez todo esto sea ruido, o tal vez nos encontremos a las puertas de un enfrentamiento bélico dimensiones globales.

Otras fuentes de información (lecturas y vídeos):

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto