Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | La vida que yo veo

La galardonada "Porfirio" llega a los cines españoles

Karma Films nos trae la claustrofóbica historia de un paralítico
Estefanía Jiménez Solís
domingo, 4 de diciembre de 2011, 10:26 h (CET)


Se trata de una película que puede gustar o no, pero la historia que cuenta "Porfirio"es de esas tramas que se recuerdan años después de haberla visto. Por los premios que de momento ha ganado, apunta como uno de los filmes colombianos de más calidad de los últimos tiempos. Ahora, es el turno de comprobar el respaldo de la taquilla española a esta obra dirigida por el brasileño Alejandro Landes (Karma Films), también su guionista, que se estrena el próximo viernes 9 de diciembre.

Entre otros reconocimientos, "Porfirio" ganó el premio a la Mejor Interpretación Masculina en el Festival Biarritz Amérique Latine–Cinémas et Cultures, donde también se llevó el premio el jurado. En agosto, fue la Mejor Película del Festival Internacional de Ámsterdam. Además, se proyectó en la Quincena de Realizadores del último Festival de Cannes, donde su historia sobre un paralítico que se revela contra la injusticia que sufre fue muy aplaudida.

Según comentó Landes en Biarritz, en la película, basada en el drama de "un hombre que toma la ley por sus propias manos, pasa de todo y no pasa nada", resultando "una historia muy violenta, pero donde no hay un balazo". La cinta puede resultar un poco lenta a ojos acostumbrados a publicidades de diez segundos, pero esto contribuye al sentimiento opresor que vive el protagonista.

¿Qué veremos en la gran pantalla? El punto de vista de Porfirio Ramírez, un hombre que vive a caballo entre la cama y su silla de ruedas, que vende minutos de teléfonos para subsistir y que sueña con volar. La película ofrece momentos de ternura, como la forma en que hace el amor o la relación con su hijo, detalles costumbristas, aspectos cómicos, sentimientos de desesperación y agobio (donde la cámara consigue involucrar al espectador), y una explosión final de rabia con la que muchos se sentirán identificados. Y es que, harto de que las ayudas no lleguen por cuestiones burocráticas, Porfirio secuestra un avión para que le escuche quien tiene la última palabra en su país.

El documental asoma por momentos en la película (rodada en Cinemascope), más sabiendo que se basa en un hecho real ocurrido en 2005, cuando Porfirio Ramírez Aldana, de 50 años, paralizado desde 1991 al recibir dos balas perdidas en un tiroteo policial y desesperado por no recibir ninguna indemnización del Estado colombiano, secuestró un avión con destino Bogotá. Como una paradoja del destino, este acto le valió un arresto domiciliario de varios años, otra forma más de estar preso en vida.

¿Y quién es el actor que encarna al protagonista? El propio Porfirio Ramírez, quien tuvo la locura de secuestrar un avión con dos granadas en los pañales. Y es que las apariencias engañan…

Noticias relacionadas

La 9ª edición del Skyline Benidorm Film Festival culminó este sábado con una emotiva gala de entrega de premios celebrada en el Auditorio del Centro Cultural de Benidorm. Conducida por la presentadora, guionista y humorista Paula Púa, la ceremonia puso el broche de oro a una semana repleta de cine, talento y emoción.

Este 4 de abril, Robert Downey Jr., uno de los actores más influyentes de Hollywood, celebra su 60 aniversario. Nacido en Manhattan, Downey es ampliamente reconocido en la industria del cine, acumulando una impresionante lista reconocimientos, incluido un Oscar. Sin embargo, no todo ha sido fácil para el actor. Su carrera se vio inmersa en problemas de adicción que lo llevaron a enfrentarse a arrestos y a duros períodos de rehabilitación que logró superar con éxito.

El presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Fernando Méndez-Leite, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun han anunciado la creación del Museo del Cine, que se ubicará en el antiguo edificio del NO-DO. El Museo del Cine nace con el objetivo de crear un centro expositivo de referencia de la actividad cinematográfica española, en un lugar emblemático de nuestra historia audiovisual.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto