Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Constitución | PSC

El PSC reclama a Rajoy presentar una "propuesta" propia de reforma constitucional

Batet y el 1-O: "Todos los alcaldes del PSC cumplirán con la legalidad estrictamente"
Redacción
sábado, 12 de agosto de 2017, 11:50 h (CET)

fotonoticia_20170812101610_640

La líder del PSC en el Congreso, Meritxell Batet, ha reclamado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que presente una "propuesta" propia de reforma de la Constitución para luego empezar una negociación sobre los cambios en la Carta Magna que reclaman los socialistas.


"El Gobierno de España debería tener una posición y una propuesta. Esto es lo que le exijo. Él es el máximo responsable en tanto que es quien ostenta el Gobierno", ha explicado en una entrevista de Europa Press la también miembro de la Ejecutiva del PSC como secretaria de Impulso Federal.

La socialista reclama al presidente que ponga encima de la mesa su idea de reforma y, ante este escenario, "intentar avanzar en una negociación" en el que principal objetivo sería, a su juicio, buscar el máximo consenso entre las fuerzas políticas del arco parlamentario.

"No nos podemos plantear reformar la Constitución con menos consenso con la que fue aprobaba. Esto se tiene que explicar y se tiene que trabajar", esgrime Batet, que defiende que el PSOE ya ha hecho todo lo que estaba en sus manos para impulsar esta reforma, que es pedirla y tener un proyecto concreto.

Batet esgrime que Rajoy ya no puede esperar más para abordar esta cuestión, y le recuerda que, si lo que espera es un movimiento del PSOE ya lo tiene, la Declaración de Granada en el que los socialistas explicaban la líneas maestras de su propuesta: "Son más de 25 páginas. No es una nota de media página".

La líder del PSC en el Congreso expone que para combatir el proceso soberanista no es suficiente apelando a la legalidad, como hace Rajoy --y que ella comparte--, sino que hay que abonar una "acción política" para mejorar la organización del Estado y esto debería abordarse desde la Carta Magna.

También asegura que si el presidente se mantiene reacio a presentar una propuesta, el PSOE la impulsará en este mandato: "Esto se tiene que abordar en esta legislatura. No podemos esperar muchas más legislaturas. Ya perdimos una, la de la mayoría absoluta del Partido Popular".

EL REFERÉNDUM Y LOS CONCEJALES
Sobre la implicación de los ayuntamientos catalanes, entre ellos los socialistas, en el referéndum del 1 de octubre, ha asegurado que los consistorios "no tienen ningún protagonismo", y ha retado al Gobierno catalán a no involucrarlos porque esta votación es un proyecto de la Generalitat, no del mundo municipal.

"Si el Govern cree en este referéndum unilateral, si creen que esto debe producirse, le recomendaría que asuma la responsabilidad y que no la derive" en los ayuntamientos, concluye Batet, que insiste en el rechazo frontal del PSC a la consulta.

El PSOE llegó a plantear en junio sanciones para los concejales del PSC que eventualmente colaborasen con la votación, pero Batet las descarta: "No habrá espacio para esta sanciones porque no se producirá ninguna irregularidad ni incumplimiento de la ley por parte de ningún cargo electo del PSC".

Batet asegura que "todos los alcaldes del PSC cumplirán con la legalidad estrictamente" e insiste en que los ayuntamientos no tienen protagonismo en una votación así, ya que su única función es cumplir con la legalidad de acuerdo con los secretarios municipales y los interventores.

SUSPENSIÓN DE LA AUTONOMÍA
Preguntada por una eventual suspensión de la autonomía catalana, Batet explica que el PSOE ni comparte la aplicación del artículo 155 de la Constitución ni considera que aplicando este artículo pueda intervenir por completo una autonomía.

"Suspensión de la autonomía no puede haber porque esto no se contempla en ningún artículo de la Constitución ni del ordenamiento jurídico", concluye, asegurando que lo que permite el 155 es que el Gobierno asuma competencias puntuales de un gobierno autonómico que no cumpla la ley, pero no una suspensión absoluta.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto