Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Desde la crítica

Los parados de Rosell

La sociedad ha caído en el abismo del hastío y en la pérdida paulatina de su fuerza de voluntad
Abel Ros
sábado, 17 de diciembre de 2011, 09:32 h (CET)

Los golpes paulatinos del desempleo han cambiado los gestos civiles del ayer por las navidades tristes de hoy. Con cinco millones de parados en las tablas de la EPA es momento de dilucidar dónde está el embudo que impide equilibrar los deseos de trabajar con las decisiones de contratar.

La España de las grúas y los préstamos baratos fueron parte causante del cuello de botella del presente. El pensamiento a corto plazo de los cuellos azules de la burbuja impidió ver la luz en el sueño profundo de su ficción. Hoy la muerte del ladrillo es llorada por el duelo nostálgico de los arrepentidos. La cultura reciente del tanto tienes tanto vales desprestigió los valores de la educación laboral como la mejor inversión de todo país para construir los cimientos de sus estructuras económicas. Hoy somos el producto de nuestras decisiones. El cambio en los esquemas mentales necesitará años para eliminar nuestros surcos del pasado y emprender la salida desde la puerta de los valores.

El pensamiento lateral será la fórmula para que los cinco millones de parados encuentren otro lugar en las arduas paredes de la competitividad. La base de la pirámide de Maslow, o dicho de otro modo, la necesidad civil por sobrevivir no debería ser la oportunidad de los mercados para minimizar sus costes de producción. En respuesta a las declaraciones de Rosell, es indigno y objeto de dimisión, sugerir los “minijobs” como favor a los cuellos azules de la desesperación.

Su argumentación basada en la cultura empresarial de “más vale poco que nada”, es desmentida por la ciencia psicológica. Ya lo dijo el discípulo de Platón, en el punto medio está la virtud. Pasar de mileurista a cobrar 400 euros, o dicho en otros términos, desmantelar el Salario Mínimo Interprofesional y toda la estructural sectorial de los convenios, es atentar contra los derechos de todo trabajador que ante una situación de necesidad no le queda más remedio que “tragar”.

Este abuso de la situación, vendido por la patronal como la panacea para salir de la crisis, pone en evidencia la cultura esclavista de los tiempos atrás donde el obrero “comía de la mano de su patrón” con la única condición del oír, ver y callar. Desde la crítica de la izquierda debemos salir a la calle como hicieron nuestros abuelos y solicitar a gritos de pancarta un basta ya a estas continuas provocaciones basadas en la insensatez. Es hora de decirle al señor Rosell que otra manera de aumentar la producción y contentar a los suyos es sugiriéndoles que bajen considerablemente sus márgenes de beneficio y dejen, por favor de jugar con los derechos de la mayoría.

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto