Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Cataluña | CUP | Política

Puigdemont invita a la CUP a "replantearse" acudir a la manifestación

Invita a todos a acudir el sábado
Redacción
lunes, 21 de agosto de 2017, 08:47 h (CET)

fotonoticia_20170820102002_640

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ha invitado a la CUP a "replantearse" su decisión de no acudir a la manifestación convocada por la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona para el sábado 26 en Barcelona si el Rey Felipe VI la encabeza.

"Creo que se equivocan, es muy lamentable", ha indicado al tiempo que les ha hecho una petición. "Pido a la gente de la CUP que se lo replanteen, que piensen en las víctimas y en que este gesto contribuye a la lucha contra el terrorismo", ha subrayado este domingo 20 de agosto en una entrevista en el Objetivo de La Sexta recogida por Europa Press.

Puigdemont ha señalado que esta manifestación "no tiene reservado el derecho de admisión" sino que, al contrario, invita a acudir a la misma a todas aquellas personas que quieran solidarizarse "al margen de si son monárquicos o republicanos, si quieren o no la independencia de Cataluña".

Por otro lado, preguntado sobre si lo ocurrido en Cataluña influirá en la preparación del referéndum del 1 de octubre, Puigdemont ha advertido de que su "absoluta prioridad" en estos días es "atender a las víctimas, perseguir a los criminales, ayudar a la Policía y desarticular el comando" y ha lamentado que se quiera "mezclar" con el referéndum porque "no tiene nada que ver".

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto