Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Pacto Antiyihadista | UPyD

Cristiano Brown (UPyD) reclama que el Pacto Antiyihadista se convoque con mayor periodicidad

Reclama una unidad política real, sin distinciones
Iria Bouzas Álvarez
miércoles, 23 de agosto de 2017, 07:59 h (CET)

Unnamed

Este lunes se ha celebrado la reunión de seguimiento del Pacto Antiyihadista. Uno de los partidos asistentes fue Unión Progreso y Democracia (UPYD). Cristiano Brown, portavoz nacional de la formación magenta fue el único líder político que acudió a esta cita.

En las comparecencias posteriores a la reunión , tras el recuerdo a las víctimas y el agradecimiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Brown ha sido el interviniente más crítico a la vez que el más contundente al reclamar que el Pacto ha de convocarse con mayor periodicidad y al instar a los partidos políticos que se encontraban allí como meros observadores (recordemos que este es el caso de Podemos), a “dar un paso más allá, unirse al resto de formaciones políticas y firmar el Pacto Antiyihadista”.

No tuvo reparos el portavoz nacional de UPYD en mostrar su preocupación ante la posibilidad de que las tensiones existentes entre Gobierno Central y Generalitat, hayan podido influir en la seguridad de los ciudadanos.

Recordemos que hace dos días saltaba la noticia de que UPYD había solicitado la dimisión inmediata del Consejero de Interior de Cataluña, Joaquim Forn, por “segregar a las víctimas españolas” entre “catalanas” y “españolas”.

Consultado por Diario Siglo XXI al respecto de la importancia de estas reuniones del Pacto Antiyihadista, Brown señalaba tras su comparecencia que “en la lucha antiterrorista tiene que existir una unidad política real, sin distinciones. Para UPYD es una prioridad combatir el terrorismo y garantizar la debida atención y apoyo a las víctimas”.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto