Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Gürtel

El juicio a Camps entra en su recta final

Los últimos 11 testigos declaran hoy en la "causa de los trajes"
Redacción
lunes, 2 de enero de 2012, 07:42 h (CET)
Juan Climent, el magistrado presidente del tribunal que juzga al expresidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps y al exsecretario general del PPCV y diputado en las Corts, Ricardo Costa, por un delito de cohecho pasivo impropio, dentro del conocido como "caso Gürtel", prevé acabar este lunes las declaraciones testificales con el interrogatorio a los 11 últimos testigos.

En concreto, para este lunes están citados Juan Alfonso Bataller, Joaquín Vilanova, Aránzazu Vallés, Luis Eduardo Rosado -actual conseller de Sanitat--, Ana María Grau, Juan Ramón Sanchis, Jordi Barberá, Francisco Campos, Manuel Puig, Vicente Farnós y un oficial del Cuerpo Nacional de Policía.

Si diera tiempo y concluyesen estas últimas declaraciones testificales, el martes y el miércoles sería el turno de las periciales --declararán funcionarios de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, auditores e inspectores de Policía--, y los días posteriores se dedicarían a las documentales y a que las partes personadas --ministerio fiscal, acusación popular (PSPV), y los letrados de los acusados-- expongan sus calificaciones definitivas de los hechos. No obstante, por el momento no existe una fecha definitiva para que finalice el juicio ni para que pueda haber un veredicto final de culpabilidad o no culpabilidad.

El calendario inicial previsto para este juicio ha sufrido diferentes modificaciones. La primera tuvo lugar ante la jornada maratoriana de más de 10 horas para elegir a los nueve miembros del jurado y a los dos suplentes que formarían parte del tribunal para juzgar a Camps y a Costa.

Seguidamente, las declaraciones de los acusados --de unas cuatro horas aproximadamente-- se prolongaron más de lo previsto, lo que obligó a mover las fechas y prolongar el procedimiento más allá del día 23 de diciembre, día en que en principio estaba previsto acabar el juicio.

Así, Camps declaró el martes y el miércoles lo hizo Costa, mientras que ambos lo tenían que haber hecho el lunes. Este hecho obligó a retrasar también las comparecencias de los dos condenados ya en este proceso, el exjefe de Protocolo de la Diputación de Valencia y exresponsable de Gabinete de la Conselleria de Turisme, Rafael Betoret, y la del expresidente del Consell Víctor Campos; así como la de los considerados presuntos cabecillas de la trama Gürtel: Francisco Correa, Pablo Crespo y Álvaro Pérez.

COMPARECENCIAS MÁS BREVES

El juez descartó la fecha del 23 de diciembre para finalizar el juicio y puso en un nuevo calendario el día 3 para concluir con las testificales. Y parece que esta vez sí que se va a cumplir con lo previsto, puesto que pese a que son 11 testigos, las últimas comparecencias están siendo bastante breves, y en principio el lunes se seguirá con esta dinámica.

Inicialmente estaba previsto que prestaran declaración ante el tribunal un total de 90 testigos a parte de los dos acusados. En las dos primeras semanas de juicio declararon 48 personas, mientras que en la segunda lo han hecho 19 más. En total, 67. Con la declaración de los 11 testigos del lunes, la cifra ascendería a 78, con lo que se habrían cumplido los interrogatorios, puesto que las partes ya habían renunciado a los testimonios de 12 más.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto