Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tráfico

Las muertes de niños en carretera caen a la mitad

La siniestralidad en carretera en 2011 se redujo por octavo año consecutivo, tras registrar un descenso del 14,5%
Redacción
martes, 3 de enero de 2012, 10:41 h (CET)
Los menores de 14 años fallecidos en accidentes de tráfico se redujeron el año pasado un 51% respecto a 2010, y se convierten en el grupo de edad que registra un mayor descenso en la cifra de víctimas mortales en carretera.

Así se desprende del balance de siniestralidad vial de 2011 que este martes hizo público la Dirección General de Tráfico (DGT), y cuyo principal dato, el de que las víctimas mortales en carretera baja por primera vez en 50 años por debajo de los 1.500 fallecidos, avanzó el lunes el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.

El año pasado perdieron la vida en las carreteras españolas 25 niños menos respecto a los 49 de 2010. Tras este grupo de edad, le sigue en descenso de fallecidos el de 15 a 24 años, con una reducción del 26%, al registrar 67 fallecidos menos.

1.479 muertos
La siniestralidad en carretera en 2011 se redujo por octavo año consecutivo, tras registrar un descenso del 14,5%. Durante 2011 fallecieron en España como consecuencia de accidentes en carretera 1.479 personas, cifra que se sitúa al nivel de la registrada en 1961.

También bajó la cifra de heridos graves: se registraron 772 menos, lo que supone un 9,8% de descenso respecto a las 7.841 de 2010.

En 2011 el mayor descenso en el número de fallecidos se produjo en la franja horaria de 7 a 14 horas, un 17% menos de fallecidos que en 2010. Durante la tarde, entre las 14 y las 20 horas, es cuando se registra el menor descenso, el 12%.

Ciclistas
El año pasado se contabilizaron 32 ciclistas fallecidos en carretera, lo que supone una reducción del 22% respecto a los 43 fallecidos en el año anterior.

También hubo retrocesos en las víctimas mortales en autocar, en peatones (-10,7%) y motoristas (nueve menos que los 244 de 2010). Es el cuarto año consecutivo en que descienden los motoristas fallecidos.

En 2011, las salidas de la vía siguen siendo el accidente mortal más frecuente, con 540 fallecidos, el 37% del total. Respecto de 2010, las colisiones frontales han aumentado un 8%. En 2011 hubo 23 fallecidos más en este tipo de accidente. La colisión frontal es un accidente típico de las carreteras convencionales; de hecho, el 24% de los accidentes en carretera convencional han sido colisiones frontales. Se trata también de un tipo de accidente asociado a la infracción. En el 44% de los accidentes mortales que fueron por colisión frontal se apreció infracción a las normas de circulación y en un 41% se apreció distracción del conductor.

En carretera convencional es donde se sigue registrando el mayor número de víctimas mortales, el 79% del total. Respecto del año 2010, en carretera convencional han fallecido 192 personas menos que en 2010, lo que ha supuesto un descenso del 14%. En autopista y autovía se concentran el 21% de víctimas mortales.

Respecto al año 2010, los fallecidos en autopista han descendido en un 23,5% y en autovía en un 13,3%.

Cinturón y casco
El porcentaje de conductores y pasajeros de turismos fallecidos que no llevaban puesto el cinturón de seguridad ha descendido del 42% en 2000 al 22% en 2011. De los 824 conductores u ocupantes de turismo fallecidos en carretera, 183 no llevaban puesta esta protección.

El porcentaje de conductores y pasajeros de motocicleta fallecidos que no usaban casco en carretera ha descendido del 10% en 2000 al 2% en 2011.

De los 235 motoristas fallecidos en carretera, 5 no llevaban casco.

También el porcentaje de conductores y pasajeros de ciclomotor fallecidos que no usaban casco en carretera ha descendido del 50% en 2000 al 22% en 2011.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto