Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Aquel hombre, Fraga

Los insultos y las concentraciones celebrando su muerte, o esos brindis con cava hoy son sombras en la noche ante la unanimidad de personajes de todo tipo y de todas las ideologías
Emilio Beta
miércoles, 18 de enero de 2012, 07:54 h (CET)
Quizá por su duro carácter algunos le recuerden, o quizá por todo lo que fue o por lo que luego se convirtió, habrá de todo. Lo cierto es que tanto por unos motivos como por otros Manuel Fraga será recordado siempre como uno de los padres de la Constitución y un líder de la derecha democrática española.

Suárez por ejemplo, durante el mandato de UCD y con la Falange en plena calle, creó la Ley del Divorcio, lo que no gustó nada a este grupo (muy vivo aún tras la muerte de Franco). Aun así, Suarez sabía que tocaba dar un paso al frente, dejar atrás la dictadura y empezar una transición hacia la democracia, y pese que algunos no se fiaran de él por sus orígenes, supo que España en ese momento tenía sed de democracia. Fraga igual, aunque quizá le haya perseguido el haber sido ministro de Franco, pero su transcurso durante la dictadura dejó su huella con la Ley de Prensa (1966). Es cierto que esta libertad era algo limitada puesto que esta estaba sujeta a que no se podía criticar al régimen. Aun así, las sanciones iban ligadas a aspectos económicos y aunque se pudiera continuar llamando censura, lo cierto es que fue un paso muy importante hacia la libertad de opinión y de libre pensamiento para el contexto de la dictadura.

Supo encaminar su pensamiento hacia la democracia pasando por la etapa de transición quizá por la misma sed de democracia que exigía el país en aquel momento, y supo dejar el cargo a Aznar inteligentemente. No le pudo otro tipo de sed, la del poder político y no político ya que no le vimos lucrarse ni montarse casas en su ciudad natal como otros políticos actuales.

Esta semana con su muerte, pasa a la historia y los estudiantes del futuro le conocerán por todos estos valores. Periodistas y políticos como Carrillo no han hecho otra cosa que lamentar su muerte y alabarle como persona y como político que fue. Los insultos y las concentraciones celebrando su muerte, o esos brindis con cava hoy son sombras en la noche ante la unanimidad de personajes de todo tipo y de todas las ideologías. Y yo me quedo con eso.

Noticias relacionadas

El orgullo, el egoísmo y la codicia son las mayores amenazas para la estabilidad emocional humana y el progreso ético. Los que ya tienen mucho quieren mucho más, los que han acumulado armas y bombas durante muchos años quieren iniciar una guerra para vender sus productos a otras naciones.

En España las dos pesadas cadenas atadas por el hegemonismo estadounidense son la causa principal que nos asfixia como pueblo y como país. Pero las desencadenadas luchas crecientes de nuestra gente no solamente resisten el salvaje saqueo que sufrimos, sino que poderosamente influyen políticamente como movimiento popular.

En el ámbito académico, todos los estudiantes son parte de una comunidad de aprendizaje donde se construyen conocimientos. Sin embargo, cuando utilizamos frases exactas de otra persona sin dar crédito a la fuente, no solo estamos cometiendo un error académico, también es una falta de ética.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto