Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo económico

Draghi lanza una puya

La fiscalía italiana podría rematar la credibilidad de las agencias de rating
Mercedes Zaragüeta Casanova
lunes, 23 de enero de 2012, 08:10 h (CET)
La Guardia de Finanzas italiana registró el jueves en Milán las oficinas de Standard & Poor's y Moody's. Las agencias de calificación comienzan a perder influencia, y su credibilidad aún podría verse más dañada si la fiscalía italiana encontrara documentación que demuestre que han manipulado el mercado con juicios falsos o imprudentes sobre el sistema financiero y bancario italiano.

Sólo tres agencias emiten opiniones que afectan a la política económica de Estados soberanos. Lo cierto es que hemos visto cómo en plena crisis las ’tres hermanas’, como se conoce a S&P, Moody’s y Fitch, conscientes de la situación de vulnerabilidad, otorgaban la máxima calificación a entidades e instituciones que no la debían tener para luego rectificar en sus opiniones. No es de extrañar que su credibilidad ahora esté en entredicho y que incluso el presidente del BCE, Mario Draghi, les haya lanzado una puya: “Hay que aprender a funcionar sin dar tanto peso a las evaluaciones”. “Reguladores, inversores y bancos han de ser más independientes de esas evaluaciones. Esa es la actitud que ya lleva aplicando en los últimos años el BCE”, sentenciaba. Tras estas declaraciones, la bolsa subió.

Las agencias de rating han sido la peor pesadilla de los Gobiernos europeos a lo largo de toda la crisis. Su responsabilidad en ella es indudable. Pero las calificaciones que emiten, son una ’opinión’ y no obligan a nadie a tenerla en cuenta, y así se expuso ante el Senado norteamericano cuando fueron llamadas a declarar. Poco se puede hacer frente a ellas.  Sin embargo, ya están bajo sospecha estas empresas privadas, que valoran el riesgo de impago y el deterioro de la solvencia de los Estados. Además, la Comisión Europea les ha prohibido calificar productos vinculados a los intereses económicos de sus accionistas, evitando así posibles operaciones especulativas. Por otro lado, el Instituto Económico Alemán (DIW) ha sugerido al Bundesbank que se convierta en una agencia de rating, para contrarrestar las consecuencias de las acciones de estas tres privilegiadas que emiten opinión sobre los sistemas económicos mundiales. El problema de esto es que en estos momentos podría cuestionarse incluso la credibilidad de una agencia pública de calificación.

Noticias relacionadas

Yo nací un jueves lluvioso de febrero, un día 11, como hoy. Y no fue decisión propia, no, aunque a veces tenga mis dudas. Supe que había nacido un jueves no por mi memoria, que, de esta época, lo que recordamos viene de las historias que nos han contado los otros, los que nos rodean.

Hace unas tres semanas el presidente Trump y el multimillonario Elon Musk, que dirige un grupo de trabajo de reducción de costos denominado Departamento de Eficiencia Gubernamental, comenzaron a desmantelar USAID y sus programas de ayuda y desarrollo en todo el mundo.

Desde mi perspectiva personal, la relación entre comercio, revitalización de espacios públicos y desarrollo económico plantea ciertos retos o problemas a solucionar. Es crucial evitar el famoso fenómeno de desplazar a las gentes del lugar por otras con un mayor nivel adquisitivo, donde la llegada de nuevas inversiones y negocios puede desplazar al comercio local.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto