Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticamente incorrecta | Garzón | Gürtel

Mantras acerca de la condena a Garzón. Anotaciones a vuela pluma

“Según establece la sentencia 79/2012, Baltasar Garzón además de vulnerar el derecho de defensa vulneró el derecho a la intimidad, el derecho del imputado a no declarar y el derecho al secreto profesional“
Almudena Negro
viernes, 10 de febrero de 2012, 08:14 h (CET)
No sorprende la decisión adoptada por unanimidad. La confidencialidad abogado cliente, cuya vulneración era objeto del juicio, es requisito fundamental para garantizar el derecho de defensa de los acusados. La sentencia es demoledora. Según establece la sentencia 79/2012, Baltasar Garzón además de vulnerar el derecho de defensa vulneró el derecho a la intimidad, el derecho del imputado a no declarar y el derecho al secreto profesional. Consideran también sus Señorías que la actuación de Garzón es más propia de jueces de un régimen totalitario que de los de un Estado de Derecho.

Pero la propaganda, ay la propaganda, cuenta otra cosa. Mención aparte merece la llamada de Gaspar Llamazares a no acatar ni respetar la sentencia, que no se sabe bien a estas horas en qué se puede traducir. Lo mismo amenaza, cual niño pequeño y enrabietado, con aguantar la respiración hasta que su amigo sea absuelto.

Pero vayamos a los mantras que socavan el Estado de Derecho y que se repiten incesantemente:

1) Garzón ha sido condenado por investigar el caso Gürtel. Falso. Garzón ha sido condenado por prevaricación (dictar una resolución a sabiendas de que es injusta). Dicha prevaricación causó la vulneración de uno de los derechos fundamentales que tienen los acusados en un sistema penal democrático y que sólo conoce de excepciones para casos de extrema gravedad como el terrorismo. Sistema penal democrático, que ya se sabe que en las dictaduras tanto da que da lo mismo escuchar o no a los abogados, porque la condena está decidida de antemano.

A los amigos de esta teoría los invitaría a poner por escrito que en caso de ser investigados por la Justicia sus conversaciones con los letrados que se encarguen de su defensa puedan ser intervenidas arbitrariamente. ¿A que no suscriben?

2) Garzón debería de haber sido absuelto porque en el extranjero no se va a entender la condena y nos va a salir caro en términos de prestigio internacional. Falso. Una cosa es que la prensa amiga de izquierdas, y todos sabemos cómo funciona la cosa, ponga el grito en el cielo, aunque no tanto, y otra que la condena del personaje dañe nuestra imagen exterior. Todo lo contrario. Lo normal en democracia es juzgar a jueces corruptos. Lo anormal es que en más de treinta años apenas se haya juzgado a cinco. Pero es que aunque la condena perjudicara nuestra imagen en el exterior, ¿están los defensores de esta teoría pidiendo que no se aplique el Estado de Derecho en función de intereses ajenos a la Justicia? Qué poco democrático.

3) Es injusto que Garzón haya sido condenado y Camps esté libre. Pataleta. No se puede pedir la condena de nuestro amigo A porque B, que nos cae mal o es adversario político, haya sido absuelto. Pueril. Quizá por ello eficaz.

4) Garzón es el juez que más ha hecho contra el terrorismo y por eso no es justa la condena. Esto viene a ser algo así como pedir la absolución de un criminal sencillamente porque hasta el momento de la comisión del crimen se había comportado bien. Primario.

En todo caso, lo que se pide en los cuatro casos es que la Justicia se declare en huelga y no actúe. Una barbaridad. Lo pinten como lo pinten.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto