Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Paraguay | Fernando Lugo

Jurisprudencia de la Violación en Paraguay

Según esbirros del cura presidente Fernando Lugo, la violación de la constitución nacional sentó jurisprudencia
Luis Agüero Wagner
viernes, 10 de febrero de 2012, 08:19 h (CET)
Ya Napoleón I advertía que era injusto que una generación sea comprometida por la precedente, y que se debía encontrar un medio que preserve a las venideras de la avaricia o inhabilidad de las presentes. La advertencia resuena con fuerza en el presente del Paraguay, donde todo lo malo tiende a repetirse.

El ex operador de Nicanor Duarte en el Parlamento, el ministro Carlos Filizzola Pallarés, propuso esta semana violar una vez más la constitución nacional dado que ya ha sido violada tantas veces que se ha sentado jurisprudencia.

La violó Nicanor Duarte postulándose a una banca del senado en el 2008, siendo que la Carta Magna reserva al ex presidente la senaduría vitalicia, y la violó su mismo jefe Fernando Lugo candidateándose a presidente de la república siendo que la misma constitución le inhabilitaba por ser ministro de la iglesia católica.

Los justificativos de Filizzola son simples: Lugo tiene “aceptación” y “puede aportar mucho”, por lo tanto su candidatura podría ser beneficiosa.  Respecto a la constitución, ya fue violada por el anterior presidente, por lo que se sentó jurisprudencia.

Violar no sienta jurisprudencia

"La violación de la constitución no sienta jurisprudencia", afirmó tajante la diputada Desirée Masi advirtiendo sobre el mal paso que piensan dar los esbirros del cura presidente Fernando Lugo, aglutinados en el Frente Guazú.

En una triste despedida del poder, los caretones chupacirios del luguismo intentan forzar la candidatura de su líder, ante la falta de figuras, pensando que lograran aglutinar a votantes con una transgresión semejante a la perpetrada por Nicanor Duarte Frutos.

A propósito de violadores, ver enlace:

http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/80728/fernando-lugo-el-violador

Reino del Terror y Caos

En tanto los principales cortesanos del luguismo tienen estas preocupaciones en sus mentes, en el interior del país reinan el caos y el terror.  En el este del país, unos matones prebendarios del luguismo han ocupado tierras en poder de productores, y ambos bandos descalifican al estado para resolver el conflicto.

El presidente del Colegio de Abogados de Paraguay, Oscar Paciello, afirmó por su parte que desde el gobierno del presidente Fernando Lugo se orquesta un plan para impulsar un quiebre del estado de derecho, aprovechando la crisis en el campo.

Unos dos mil sin tierras, que se hallan desde meses atrás hostigando a los colonos y amenazando con nuevas ocupaciones ilegales, se instalan en un camino bajo torres de tendido eléctrico de alta tensión, de 50 metros de ancho.

El gobierno de Lugo cuenta con el respaldo de la mayoría de los medios de comunicación, que operaron políticamente a su favor para llevarlo al poder, por lo que las denuncias son suavizadas o silenciadas de manera permanente.

Los ajusticiamentos entre bandas de narcos están a la orden del día, en tanto siguen aumentando las tensiones sociales por promesas incumplidas por el cura-presidente.

El titular del gremio de productores calificó a Lugo de “carpero y bandido” por ser incapaz de controlar a sus ocupantes profesionales manejados de manera prebendaría, los autodenominados carperos.  También afirmó que los violadores de la constitución deberían ir presos.

En medio de este clima, la mayoría de los paraguayos parecen escuchar la recordada sentencia de Augusto Roa Bastos, quien afirmaba que el infortunio se enamoró del Paraguay, idea que nada bueno augura al futuro de esta república sudamericana.

Ya decía Píndaro que el día precedente enseña el día que sigue.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto