Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Economía | Reforma Laboral

La reforma laboral que marcará la democracia

Esto hoy a nivel nacional podrá causar un aumento de lo que podríamos llamar prima de riesgo de confianza, pero a la larga esta bajará lo que resultará positivo para todos, igual que descenderá la cifra de desempleo actual
Emilio Beta
miércoles, 15 de febrero de 2012, 07:50 h (CET)
La reforma laboral fue la noticia mas destacada de la semana pasada y que trajo cola durante todo el fin de semana y también durante esta. Una reforma laboral que ha sido muy criticada por los sindicatos y que llevó a que estos convocaran para este próximo domingo 19 de febrero movilizaciones en toda España que lo mas seguro sean el pretexto de una huelga general.

En lo que la reforma se basa concretamente es en una facilidad que el empresario adquiere a la hora de contratar o despedir al trabajador. Dicho así quizá pueda sonar algo alarmante, pero como bien dijo la Ministra de Empleo, obliga a que "empresario y trabajador vayan en el mismo barco" (si es que no lo iban ya). Pese a lo alarmante que les haya podido parecer a unos sindicatos (que han convocado estas movilizaciones a la vez que afirmaban que tenía que leerse la letra pequeña) la reforma no rebasa los límites que se constituyen en los estatutos de los trabajadores. Es cierto que disminuyen, pero no es una reforma que se salte a la torera los derechos de los trabajadores. Hubo un buen debate en las redes sociales sobre la reforma, y los empresarios que son quienes finalmente van a contratar a trabajadores y hará que la cifra de paro disminuya, afirmaban que la anterior reforma estancaba a la empresa en los trabajadores actuales, y que si estos no daban resultados, el sustituirles por otros era misión imposible económicamente hablando.

También me parece importante destacar la opinión de los sindicatos alemanes (nada que ver con los de aquí quizá por aquello de que "Spain is different") y la del Gobierno de Merkel. Ambos coinciden y ambos aplauden la reforma, eso sí leyéndose la letra pequeña. Y no solo aplauden la reforma laboral en cuanto trabajador-empresario se refiere, sino que además consideran buenas medidas lo que la reforma financiera lleva implícita como por ejemplo la rebaja de los sueldos a los banqueros. Ya no veremos esos pastones que cobran algunos por quebrar (no todos) a las cajas y que además se llevan un finiquito multimillonario y/o vitalicio. Ahora, si estos casos se suceden, el finiquito que recibirá será de cero, y esto gracias a un Gobierno del PP.

Es lícito que los sindicatos se manifiesten como no podía ser de otra manera, pero no considero ético que lo hagan sin leerse la letra pequeña. Por otro lado la necesidad de hacer una reforma en un país que supera los 5 millones de parados era evidente, y por tanto la (quizá) dureza se veía venir. Esto hoy a nivel nacional podrá causar un aumento de lo que podríamos llamar prima de riesgo de confianza, pero a la larga esta bajará lo que resultará positivo para todos, igual que descenderá la cifra de desempleo actual.

Noticias relacionadas

El orgullo, el egoísmo y la codicia son las mayores amenazas para la estabilidad emocional humana y el progreso ético. Los que ya tienen mucho quieren mucho más, los que han acumulado armas y bombas durante muchos años quieren iniciar una guerra para vender sus productos a otras naciones.

En España las dos pesadas cadenas atadas por el hegemonismo estadounidense son la causa principal que nos asfixia como pueblo y como país. Pero las desencadenadas luchas crecientes de nuestra gente no solamente resisten el salvaje saqueo que sufrimos, sino que poderosamente influyen políticamente como movimiento popular.

En el ámbito académico, todos los estudiantes son parte de una comunidad de aprendizaje donde se construyen conocimientos. Sin embargo, cuando utilizamos frases exactas de otra persona sin dar crédito a la fuente, no solo estamos cometiendo un error académico, también es una falta de ética.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto