Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Reforma Laboral

Los sindicatos amenazan: "El Gobierno tiene en su mano lo que suceda a partir de hoy"

Reclaman al Ejecutivo que les convoque ya para evitar mayores movilizacionesr
Redacción
domingo, 19 de febrero de 2012, 12:58 h (CET)
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, afirmaron este domingo que la manifestación convocada en las principales ciudades españolas es una respuesta "contundente" y "masiva" en contra de la reforma laboral.

En declaraciones a los medios de comunicación, los líderes sindicales afirmaron que el objetivo de la movilización es "corregir" la reforma, no buscar la "confrontación" y advirtieron al Ejecutivo de que "el Gobierno tiene en su mano lo que suceda a partir de hoy".

Por esta razón, Toxo subrayó que "hay tiempo más que de sobra" hasta los próximos martes y miércoles, cuando se reúnen los órganos de dirección de los dos sindicatos, para que el Ejecutivo demuestre un cambio en su postura e inicie un periodo de negociación.

En este sentido, el líder de CCOO defendió que hay "un cauce" para evitar mayores movilizaciones, como una huelga general, que es "la negociación".

En una línea similar, Méndez subrayó que el objetivo de las manifestaciones "no es el de confrontar", sino el de "corregir en profundidad" la "más que reforma laboral" aprobada por el Gobierno. "Ese es nuestro objetivo", insistió el secretario general de UGT, quien agregó que las movilizaciones son "un cauce para tratar de corregir ese extravío".

Méndez continuó defendiendo que la manifestación busca "ofrecer un cauce amplio, democrático y masivo" a los ciudadanos para que "expresen su disconformidad y rechazo a la imposición del Gobierno".

Para el líder de UGT, si no se "corrigen" las medidas aprobadas por el Ejecutivo, la reforma "va a alterar el modelo de convivencia en el ámbito de la empresa y fuera de él". "Menos mal", dijo el dirigente sindical, "que el PP era el partido de las clases trabajadoras". "Uf, menos mal", repitió.

Méndez denunció que ésta es "más que una reforma", hecha al "dictado" de los "intereses financieros" y auspiciada por la estrategia del Gobierno alemán.

El secretario general de UGT subrayó que la reforma supone un "serio paso atrás" que va a afectar negativamente "no sólo a los trabajadores, sino al conjunto de la sociedad". En su opinión, estas medidas "supondrán una reducción drástica y en poco tiempo de las clases medias, que fundamentalmente son las clases trabajadoras, que conllevará un aumento muy grande y drástico de las desigualdades".

Para Méndez, la prioridad de la reforma no es "luchar contra la reforma del paro", sino que lo que pretende el Gobierno es "desentenderse del problema del paro".

El líder de UGT insistió en que la norma "no va a resolver los problemas de los jóvenes" porque la medida estrella -el contrato para emprendedores- es un "intento burdo de maquillar las cifras de temporalidad" mientras que ofrece "el despido libre durante un año" para los empresarios.

Por su parte, Toxo subrayó las "reacciones que la simple convocatoria" de estas manifestaciones han provocado en el Gobienro, y añadió que no sabe si es "por nerviosismo o por la mala conciencia".

Para el líder de CCOO se trata de una reforma "muy injusta" ya que desequilibra la relación de trabajo "en beneficio de la parte que ya es más poderosa".

El secretario general del sindicato afirmó que la reforma instala "lo que no pudo hacer" el Gobierno de José María Aznar en el año 2002 "porque el Constitucional dijo que no era posible", que es el despido libre.

"El despido libre durante un año y además gratis, y no tendrá que mediar ni carta de despido, bastará con la mera comunicación de 'no vuelva usted mañana", denunció.

Para el responsable de CCOO ésta es "una reforma inútil que se suma a otra inútil", que fue la aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Además, Toxo señaló que la reforma da "la llave a la empresas para que accedan a la caja de la Seguridad Social"

Asimismo, Toxo reclamó al Ejecutivo que "deje de disimular" ya que el objetivo de la reforma no es ni reducir el paro ni crear empleo, sino "deprimir de manera importante la capacidad de adquisición de los salarios" ya que el país no puede depreciar la moneda.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto