Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Déficit | Crisis

Reflexiones sobre el déficit

El déficit publico de España en 2011 alcanzó el 8,51% del PIB
David Galán
martes, 28 de febrero de 2012, 10:28 h (CET)

En la tarde de este lunes se ha conocido que el déficit publico de España en 2011 alcanzó el 8,51% del PIB, según anunció el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristobal Montoro. Esto supone un desvío de casi 25.000 millones de euros sobr eel objetivo asumido por España. Lamentable.

Ya hace unas semanas el Gobierno comentó que el déficit se situaría entorno al 8%, muy lejos del compromiso de déficit al que llegó el Gobierno español el año pasado y exigido por Europa del 6% para 2011 y 4,4%  para 2012.

Dividiendo el déficit público por las difrentes Administraciones:

-El Estado un 5,10% del PIB frenta a la previsión del 4,80%

-Comunidades Autónomas 2,94% del PIB frente a la previsión del 1,30%

-Entidades locales 0,38% del PIB frente a la previsión del 0,30%.

Llama la atención la irresponsabilidad manifiesta de las Comunidades Autonomas, que han gastado lo que no tenían y son las grandes culpables, estudiando los números del clamoroso incumplimiento de reducción del déficit del que España se había comprometido frente a Europa y que hace prácticamente imposible el cumplimiento de objetivo de déficti para 2012 del 4,4%.

Esta es la lista de mayor a menor de Comunidades Autonomas irresponsables en el cumplimiento de déficit en 2011 y su comparativa con el año anterior. En verde las que han rebajado el déficit y en rojo las que no solo no han rebajado el déficit sino que incluso lo han subido:

1º Castilla-La Mancha 7,30 6,07            10º Aragón 2,88 2,94

2º Extremadura 4,59 2,51                       11º País Vasco 2,56 2,49

3º Murcia 4,33 4,83                                 12º Castilla y León 2,35 2,32

4º Cantabria 4,04 3,01                            13º La Rioja 1,97 3,01C.

5º Baleares 4,00 4,09                             14ºNavarra 1,89 3,11

6º Cataluña 3,72 4,28                             15ºCanarias 1,78 2,35

7º C. Valenciana 3,68 3,60                     16ºGalicia 1,61 2,34

8º Asturias 3,64 2,73                               17º Madrid 1,13 0,73

9ºAndalucía 3,22 3,12

Los números son muy malos y dejan al descubierto la falta de fiabilidad de España y la falta de control del Estado sobre el gasto de las Comunidades Autonomas. La sangría y el despilfarro de las Comunidaes Autonomas debe terminar ya. En los años venideros los ciudadanos españoles pagaremos la creación de Aeropuertos fantasmas, la creación de circuitos de F-1, Tranvia de Jerez, Tranvia en Zaragoza, Tranvia en Jaen, Estaciones de AVE sin transito, Ciudad de la Cultura como la de Santiago, a la que no saben que uso otorgarle..

Lejos parece quedar y en cambio solo han pasado poco más de  3 meses a cuando la ministra de Economía Elena Salgado aseguraba que España cumpliría con el 6% de compromiso de ajuste de déficit. Ahora sabemos que la realidad es del 8,51%. El mensaje de fiabilidad que enviamos al extranjero es lamentable. Me pregunto si este despilfarro público lo van a pagar los responsables o solo lo pagaremos los ciudadanos con subidas de impuestos y pérdida de derechos laborales. Me temo que como siempre lo pagaremos los de siempre.

Espero que se depuren responsabilidades pero que se evite el uso demagógico de estos datos por parte de los dos principales partidos. Hoy Montoro parece que no ha querido entrar en esa guerra de culpables en el que el PP echa la culpa al Gobierno por ocultar el déficit real y el PSOE echa la culpa al PP de su responsabilidad en el déficit de Comunidades Autonomas donde gobierna.

Con el dato de hoy la probabilidad de cumplimiento de déficit para 2012 es muy muy escasa y una posible subida del I.V.A para subir la recaudación estaría más cerca. Subida de I.V.A que de producirse deberíamos agradecer especialmente a los mandatarios de las Comunidades Autonomas señaladas en color rojo y que ocupan lso primeros puestos del ranking.

Esperemos que Europa flexibilice en próximas semanas los objetivos de déficit para España, ya que fueron asignados con un escenario de crecimiento en la Eurozona, crecimiento que no se va a producir y por lo tanto sería sensato y consecuente bajar esos compromisos de déficit. El problema para España es que no ha aprovechado el 2011 y por lo tanto tiene deberes acumulados para este 2012.

Además sería conveniente en Europa combinar las medidas de ajuste de déficit con medidas expansivas que apoyen el crecimiento, ya que si Europa sigue por la vía del ajuste Europa entrará en recesión, tal y como habíamos avisado hace unos meses, con el mensaje de austeridad comandados por Merkel. La reforma laboral en España se ha centrado mucho más en abaratar el despido que en fomentar el empleo y no se atisba ningún cambio en nuestro modelo productivo. Tampoco parece que la reforma fiannciera vaya a provocar que el crédito fluya en el corto plazo ni una recuperación del sector inmobiliario en el corto plazo. Sería de agradecer que España tomase medidas positivas para el medio y largo plazo, para sentar las bases de la economía española para próximas décadas.

En resumen, España debe hacer sus deberes y cortar la sangría y ahora queda pendiente de una flexibilización de los compromisos de déficit, aunque viendo los datos ofrecidos hoy por el Gobierno será difícil y llevará tiempo que España recupere su credibilidad.

Parece complicado y más viendo los datos de hoy, que España puede crecer en los próximos trimestres, mientras tengamos que seguir apretándonos el cinturón.

Noticias relacionadas

La vida de un estudiante universitario es bastante complicada. Consta de todo tipo de retos de aprendizaje. A veces es difícil hacer frente a algunos de ellos y los estudiantes requieren ayuda. Frecuentemente recurren a Trabajos Académicos para manejar sus trabajos universitarios o utilizan otras formas de apoyo académico. Si quieres ser un estudiante universitario de éxito, lee este artículo informativo hasta el final. ¡Se centra en métodos eficaces que te permitirán estar en lo más alto!

Cera de soja y esencias naturales para una experiencia única El uso de cera de soja en la fabricación de velas artesanales permite obtener productos con una combustión más lenta y uniforme, prolongando su duración y evitando la emisión de toxinas.

La inversión se ha convertido en un pilar fundamental para la construcción de patrimonio, pero ¿de qué manera se aprende a invertir y cuál es el nivel de formación financiera en España? Una encuesta reciente de DEGIRO, la plataforma de inversión online líder en Europa, pone de manifiesto que la mayoría de los inversores españoles recibió escasa o nula educación financiera en su infancia. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto