Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Reforma Laboral

El PSOE denuncia que es una "barbaridad" aprobar una reforma "que destruya empleo"

Recuerda que desde que el PP está en el Ejecutivo el paro ha crecido en más de 300.000 personas
Redacción
jueves, 8 de marzo de 2012, 09:43 h (CET)
La portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, afirmó este jueves que los cambios en el mercado laboral aprobados por el Gobierno son "una malísima reforma" que representa un "ajuste de cuentas de la derecha más radical de este país".

En su intervención en el Pleno del Congreso, Rodríguez denunció que "cualquier reforma que destruya empleo es una barbaridad económica".

Asimismo, la portavoz socialista acusó al Gobierno de "utilizar las cifras de desempleo como una coartada para defender esta reforma", y recordó que desde que el PP está en el Ejecutivo el paro ha crecido en más de 300.000 personas.

La diputada socialista señaló que con la reforma se ven "especialmente perjudicados los jóvenes y las mujeres".

Rodríguez defendió que, al contrario de lo que dijo la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en la presentación de la reforma, el paquete de medidas es "inútil y desequilibrado".

Para la portavoz del grupo socialista la reforma "efectivamente es completa" pero añadió que supone un "cambio radical" ya que, por ejemplo, "en relación al despido modifica las causas, consecuencias y procedimientos", lo que considera que supone un "grave error".

Además, sostuvo que es "útil para el objetivo no expresado en la norma", que en su opinión es "el de facilitar el despido en España".

Rodríguez apuntó que es "profundamente desequilibrada porque supone la ruptura de los equilibrios constitucionales de la construcción de las negociaciones colectivas, de la paz social y de la cohesión social".

También afirmó que "es inútil desde el punto de vista económico" y criticó que establece un "despido más rápido, más barato y que permite a las empresas "ajustar a través del coste laboral".

En este sentido, alertó al Gobierno que favorecer que se gane competitividad a costa de los derechos laborales es el "dumping social".

Sobre el nuevo contrato para emprendedores, Rodríguez acusó al Ejecutivo de "disfrazar" bajo ese nombre una nueva tipología laboral que "permite contratar sin ningun tipo de protección, ni coste por despido", por lo que considera que "es totalmente inconstitucional".

En su opinión, este tipo de contrato va a servir al Gobierno "para que todos los contratos temporales, que sí tienen indemnización por despido, pasen a ser contratos indefinidos de 1 año", lo que supondrá un "blanqueo de las estadísticas".

Sobre la eliminación de los salarios de tramitación, criticó que su objetivo es el de "disuadir que los trabajadores acudan a los tribunales".

Por último denunció que los cambios en la configuración de la negociación colectiva supone el "perfecto desarme" de este proceso y auguró una "bajada indiscriminada de los salarios" propiciada por que estas decisiones dependerán de forma unilateral de los empresarios.

También criticó la falta de diálogo entre el Gobierno y los agentes sociales. Según Rodríguez, no ha habido acuerdo sobre esta materia "porque ni siquiera han abierto la vía del diálogo". Por esta razón, instó al Ejecutivo a que, "por favor, dialoguen y empeñense en rebatirles -a los sindicatos- y no a quitar el derecho a la palabra".

Ante estas declaraciones, la ministra de Empleo ironizó afirmando que "da la sensación de que el PSOE no ha gobernado nunca en este país" y sostuvo que "suyas son las reformas que han mandado más trabajadores al paro".

Así, insistió en que esta reforma es "la del empleo" ya que "para facilitar el despido ya están los gobiernos socialistas".

De esta forma, instó al grupo socialista a que "abandonen las movilizaciones y las pancartas" y sean "leales como lo fue el PP en la oposición".

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto