Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | 11M

Todos íbamos en ese tren

El terrorismo nace del odio, se basa en el desprecio de la vida del hombre y es un auténtico crimen contra la humanidad. (Juan Pablo II)
Juan José Cervera
lunes, 12 de marzo de 2012, 08:31 h (CET)
11 marzo 2004. Parece mentira que hayan pasado ya 8 años de la terrible tragedia que sacudió a la inocente sociedad española.

Matar, asesinar, fusilar, linchar, inmolar… -¿armisticio?, ojala- palabras que, tristemente, se suelen repetir en los informativos de la mayoría de los medios de comunicación. Aquel día 191 personas, sin quererlo, se convirtieron en héroes anónimos, en las víctimas que encendieron la llama del ¡Basta ya!, un fuego que todavía arde y brilla con el agridulce recuerdo imborrable.

En mi cabeza de efervescente adolescente no entra la idea de que existan seres capaces de hacer tales aberraciones guiados por malinterpretados motivos dogmáticos o simplemente por instaurar sus ideas.  Vivimos en una época paradójica, en la que se alza un clamor universal en favor de la paz, mientras afloran, como setas de otoño, guerras por doquier. Un disparate.

Hugo Grocio, siguiendo a Aristóteles, suponía que las guerras siempre se plantean como un medio para obtener la paz. Ello no ha impedido que, repetidamente, ese medio tienda a convertirse en el fin mismo, de modo que podemos afirmar que el hombre vive en estado de guerra permanente, obteniendo un doble anhelo de paz y destrucción. El mundo se ha dado cuenta, tarde o no, pero está utilizando todos los instrumentos necesarios. Aquí en España, ETA ha anunciado ‘su cese definitivo de su actividad armada’, un comunicado lleno de esperanza y que puede significar el comienzo del fin.

Porqué llegará un momento donde callarán las armas, y las palabras junto al diálogo tendrán el protagonismo.

En conmemoración de las personas que desde el cielo sonríen al ver el nuevo camino que se está intentando forjar. Descansad en paz.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto