Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Latinoamérica

Galaverna burla a Vierci y Zucolillo en vecindario de Obama

Desde el vecindario de Obama, Galaverna se sigue burlando de Vierci, Aldo Zucolillo y otros propietarios de medios
Luis Agüero Wagner
martes, 13 de marzo de 2012, 08:10 h (CET)
La embajada norteamericana de Asunción tiene nuevos vecinos, y entre ellos se encuentra el interminable senador Juan Carlos Galaverna, uno de los muertos por Aldo Zucolillo que sigue gozando de buena salud.

Pocas veces los incultos y reaccionarios propietarios de medios paraguayos, que se enriquecieron durante la sangrienta dictadura de Stroessner, sufrieron una humillación más grande que la que les infligiera el senador Galaverna.  Luego de que con toda su artillería mediática lograran convencer a su colega Horacio Cartes de que  alejara de su movimiento a Galaverna, y de haber bailado y festejado su “eliminación” del escenario político, cubierto con su traje de amianto el “eliminado” atravesó indemne la línea de fuego para terminar en el privilegiado barrio de embajadas.

La “eliminación” de Galaverna

Frustrados tras sobrellevar décadas de ataques estériles contra Galaverna, los propietarios de medios idearon la “genial” maniobra de alejarlo del escenario separándolo del empresario de cuya candidatura fue mentor.  Para ello,  prepararon una “trampa” mediática.

El problema entre Galaverna y Cartes supuestamente se inició cuando fiel a su estilo y tradición opuesta a la obsecuencia luguista con los medios, el senador Juan Carlos Galaverna atacó hace unas semanas desde una emisora con dureza a propietarios de medios de Paraguay. Entre estos se refirió al  ex propagandista de Videla, Pinochet y Stroessner, Aldo Zuccolillo,  como un gran sinvergüenza, y al propietario del diario Ultima Hora, Antonio Vierci,  a quien imputó evasión de impuestos y contrabando a gran escala. La reacción de los empresarios de medios fue inmediata, y realizaron a través de sus periodistas lacayunos un bombardeo contra Galaverna buscando que Cartes tome distancia de sus declaraciones, campaña que disparó versiones y desmentidos.

Declararse enemigo de Galaverna periódica y públicamente es uno de los principales requisitos que exigen los propietarios de medios para ceder espacio a los políticos deseosos de destaque en la prensa, y así fue que el luguismo anexó el discurso anti-Galaverna de ABC color y Zucolillo a su propaganda electoralista en el 2008.

Buscando el favor de ABC o alguna mención en sus páginas, varios grupúsculos luguistas como el PMAS o el Partido Comunista hacen los deberes emitiendo comunicados contra el citado senador.

La última maniobra para intentar debilitar a Galaverna, que lleva dos décadas resistiendo al permanente ataque de los medios, fue marginarlo del movimiento de Cartes.  La estrategia dio resultado contrario al esperado, dado que el debilitado terminó siendo Horacio Cartes, según se lee de las últimas encuestas, que muestran que por primera vez, su adversario Javier Zacarías pasó al frente en las preferencias del electorado.

Fracaso de Propietarios de Medios

No es la primera vez que los propietarios de medios como Zucolillo muestran su torpeza para manipular políticamente una coyuntura, dado que ya en tiempos del dictador Stroessner fracasó en intentar imponer su candidatura al Acuerdo Nacional a través del fracasado “Plan Zeta”.

Tanta ha sido la incapacidad demostrada que tuvieron que apelar al simbolismo religioso, y disfrazar de “progresista” a un cura reaccionario como Fernando Lugo para imponer un candidato servil a sus intereses.

La capacidad de Galaverna para sobrevivir a los embates de los propietarios de medios es paradójica, es cierto, pero es sabido que una paradoja es apenas una verdad que se pone patas para arriba para llamar la atención.  Y ese tipo de verdades abundan en un país plagado de mentiras e impurezas mediáticas como el Paraguay.

Noticias relacionadas

Con el auge del mercado, la panorámica general ha experimentado un sensible cambio a nivel empresarial y político. En el caso del empresariado, la oferta queda condicionada, pese a los instrumentos de manipulación comercial, por la demanda de los consumidores.

Bajo el manto de la globalización se pretende justificar las diversas tropelías y corrupciones extendidas a nivel generalizado, la degradación moral en Europa es evidente y, al grito de sálvese quien pueda, nos están llevando al caos total. Es cierto que no todos los países integrantes lo sufren de igual manera, unos lo pasan mal y otros mucho peor, como es nuestro caso.

En el ajedrez económico global de 2025, una jugada inesperada ha modificado el tablero: la administración Trump, tras endurecer su postura contra China con una agresiva ola de aranceles, ha comenzado a retroceder. Lo que inició como una ofensiva sin cuartel en nombre del proteccionismo industrial y la hegemonía tecnológica, se está transformando en una fase de contención táctica, ante la evidencia de que los daños colaterales superan los beneficios inmediatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto