Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Tasa | Recetas

Un euro por receta

Cataluña aprueba la tasa turística
Redacción
jueves, 15 de marzo de 2012, 08:18 h (CET)
Abre la vía a su futura implantación en el SNS

El Parlamento catalán ha aprobado este martes con los votos de CiU y PP la creación de nuevas tasas, entre ellas la turística y el pago de un euro por cada receta farmacéutica que se dispense en la sanidad pública, que se aplicará a partir del 1 de junio.

Todas estas nuevas tasas quedan recogidas en la Ley de Medidas Fiscales y Financieras, más conocida como ley de acompañamiento de los Presupuestos, que se ha aprobado un mes después de las cuentas ante el recurso que ERC, ICV-EUiA, C's y SI interpusieron al Consejo de Garantías Estatutarias.

El portavoz parlamentario adjunto de CiU, Ramon Espadaler, ha admitido que el aumento de tasas no ha gustado a los sectores afectados, como el turístico, pero ha argumentado que se trata de una medida necesaria para "sanear" la arcas de la Generalitat.

A partir de noviembre, entrará en vigor una tasa que gravará las pernoctaciones en establecimientos turísticos, mientras que en verano subirá el canon del agua, un 3% para el consumo básico y un 12 para el excesivo, con la finalidad de atajar la delicada situación financiera de la Agencia Catalana del Agua (ACA).

CiU y PP han destacado las bondades de la nueva norma, mientras que la oposición de izquierdas la ha criticado frontalmente, ya que, según indicó el consejero de Economía, Andreu Mas-Colell, un día después de aprobarse las cuentas, estas deberán ser revisadas cuando el Estado facilite el nuevo cuadro macroeconómico a finales de mes, puesto que la previsión anterior, con la que se calcularon los presupuestos y que se hizo en verano, ha quedado desfasada a raíz de la crisis de la deuda pública y la recesión.

Desde el PP, José Antonio Coto ha asegurado que esta ley es un ejemplo más de la "responsabilidad" que ejerce su partido pese a estar en la oposición en el Parlamento catalán, lo que ha contrastado con el tripartito.

El exconsejero socialista Ernest Maragall ha asegurado que le hubiese gustado acordar con CiU esta norma, pero al final el resultado ha sido un texto "alejado de la realidad" y que hace previsiones de ingresos que no se corresponden con la situación económica actual.

Josep Vendrell (ICV-EUiA) ha lamentado que en 2011 el déficit haya sido superior a la previsión rebajando el gasto social, mientras que ha indicado que se consolida "un Gobierno débil que rechaza el avance nacional y el progreso social" con sus pactos con el PP.

Pere Aragonès (ERC) ha asegurado que esta ley confirma que la sonrisa que figuraba en el nuevo logotipo que CiU diseñó la campaña de las autonómicas está "congelada", y ha lamentado que se prevé un recorte de las nóminas de empleados públicos, cuando en la administración hay nóminas que no superan los 850 euros al mes.

El diputado de C's Jordi Cañas ha asegurado que la ley de acompañamiento prueba la "guerra fría, el ataque" de los sectores más neoliberales en contra del estado del bienestar.

Uriel Bertran (SI) ha lamentado que se consolide el déficit fiscal catalán, y ha puesto de manifiesto que existe un tripartito entre CDC, UDC y PP, mientras que el diputado no adscrito Joan Laporta (DC) ha pedido que las nuevas tasas no perjudiquen "a los de siempre".

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto