Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Esquiar | Nieve

640 kilómetros de pistas para esquiar este fin de semana

Formigal disfruta de 58 kilómetros de nieve con 70 centímetros de espesor
Redacción
viernes, 16 de marzo de 2012, 08:05 h (CET)
Las estaciones de esquí españolas ofrecen 642 kilómetros de pistas practicables este fin de semana, 53 menos que hace siete días. Dicha superficie esquiable supone algo más del 55% del total.

Según el parte de nieve de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem), las estaciones con más nieve son las de Baqueira Beret (Lleida), con 120 kilómetros con un espesor máximo de dos metros y 40 centímetros, y Sierra Nevada, que tiene abiertos 70 kilómetros con un metro y medio de espesor.

En Huesca, Formigal disfruta de 58 kilómetros de nieve con 70 centímetros de espesor, Astún tiene abiertos 32 kilómetros con un espesor de un metro y 30 centímetros, Candanchú 34 con un metro y 20 centímetros, Cerler 38 kilómetros con 85 centímetros y Panticosa 14 con 90 centímetros. En Teruel abren Javalambre, con 14 kilómetros con un metro y 30 centímetros de espesor, y Valdelinares, con 9 kilómetros con un metro y 10 centímetros.

En el Pirineo de Lleida, además de Baqueira-Beret, Boí Taüll ofrece 19 kilómetros de nieve con 70 centímetros de espesor, Espot 13 kilómetros con 70 centímetros, Port Ainé 11 con 70 centímetros y Tavascan 3 kilómetros con 90 centímetros.

En Girona, Masella cuenta con 51 kilómetros y 70 centímetros máximos de espesor, La Molina con 22 kilómetros y 50 centímetros y Núria con 5 kilómetros y 60 centímetros.

En la cordillera cantábrica, Alto Campoo (Cantabria) cuenta con 25 kilómetros de pistas y un espesor de un metro, Fuentes de Invierno (Asturias) con 9 kilómetros y un metro con 30 centímetros, Leitariegos (León) con 4 kilómetros y 70 centímetros, San Isidro (León) con 20 kilómetros y 80 centímetros y Valgrande-Pajares (asturias) con 9 kilómetros y un metro y 15 centímetros.

En el Sistema Central, La Pinilla (Segovia) tiene abiertos 5 kilómetros con un máximo de 60 centímetros de espesor, Navacerrada (Madrid) 2 kilómetros con 60 centímetros y La Covatilla (Salamanca) dispone de 3 kilómetros con 65 centímetros de espesor. También abre Valdezcaray (La Rioja), que dispone de 18 kilómetros de nieve con un máximo de un metro con 60 centímetros de espesor.

Entre las estaciones de esquí de fondo, Larra Belagua, en Navarra, ofrece 13 kilómetros, y en Huesca, Llanos del Hospital 13 y Candanchú 8.

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto