Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Festividad | Vacaciones | Puente | Tráfico

Por San José, tráfico denso

Las carreteras españolas registrarán unos cuatro millones de desplazamientos entre hoy y el próximo lunes
Redacción
viernes, 16 de marzo de 2012, 08:08 h (CET)
Las carreteras españolas registrarán unos cuatro millones de desplazamientos entre hoy y el próximo lunes 19 de marzo, con motivo del puente de San José, festivo en seis comunidades autónomas y en la ciudad de Melilla.

Estas son las previsiones para el puente de la Dirección General de Tráfico (DGT), que a las 3 de esta tarde pone en marcha un dispositivo especial a fin de regular, dar fluidez y velar por la seguridad de la circulación durante estos días. El operativo se mantendrá hasta las doce de la noche del lunes 19.

Melilla, Comunidad de Madrid, Navarra, La Rioja, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Murcia (aquellas donde el 19 de marzo es festivo) registrarán el mayor número de desplazamientos.

Los principales destinos serán las zonas turísticas de montaña, las poblaciones con celebraciones festivas (principalmente en Levante), áreas turísticas de costa y las de segunda residencia.

Según Tráfico, Las mayores densidades circulatorias se producirán este viernes a primera hora de la tarde en las salidas de los grandes núcleos urbanos, y a medida que avance la tarde se harán más visibles en las zonas de destino.

Se instalarán, por ello, medidas de ordenación y regulación del tráfico para favorecer los movimientos de salida de las ciudades, que serán importantes entre las 15.00 y las 22.00 horas. Por tanto, durante esta franja horaria se desaconseja la circulación en la medida de lo posible, según la DGT.

El sábado por la mañana continuará el tráfico intenso de salida de las ciudades, que originará problemas de circulación y retención en itinerarios entre poblaciones de zonas de descanso y segunda residencia.

El domingo será un “día valle” en las comunidades donde el lunes es fiesta, y supondrá el regreso de quienes viven en el resto de España.

En las primeras, durante la mañana del lunes se producirán desplazamientos de corto recorrido a zonas de ocio y esparcimiento cercanas, para ya por la tarde comenzar la vuelta a casa de los más retrasados.

La DGT prevé así para el lunes alta intensidad de tráfico y problemas circulatorios entre las 16.00 y las 23.00 horas en las principales vías de comunicación que encauzan el retorno, las carreteras de acceso a zonas de montaña, la red de interés general y las autopistas y autovías.

Entre otras medidas, Tráfico instalará carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria en las principales carreteras, se paralizarán las obras que actualmente se realizan en la red viaria española y se restringirá la circulación de vehículos de transporte de mercancías en determinadas horas de los días con más desplazamientos.

Dado que el lunes es festivo en algunas comunidades autónomas, la DGT aconseja a los interesados consultar su web y ver las restricciones de circulación a este tipo de transporte.

Por último, recordó que junto a la vigilancia en el cumplimiento de las normas de tráfico actualmente realiza una campaña intensiva contra las distracciones en la conducción, un factor presente en cuatro de cada diez accidentes.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto