Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Valencia | Fallas | Cremà

La cremà deja paso a la lluvia

Redacción
martes, 20 de marzo de 2012, 10:30 h (CET)
La noche del 19 de marzo es siempre especial en Valencia. Durante todo el día, los falleros se preparan para vivir su última de fiesta. Tratan de aprovechar cada minuto para desfilar, empezar a recogerlo todo o simplemente disfrutar del calor, la mascletà y el ambiente.

Más de un millón de personas han pasado por la capital del Turia este fin de semana y la asistencia anoche, a la cremà de la falla de la Plaza del Ayuntamiento fue espectacular. A pesar de que se había anunciado lluvia, las nubes fueron benévolas hasta pasadas unas horas.

Esta mañana, la ciudad se ha levantado ya sin monumentos, ni petardos. Como si la lluvia hubiese limpiado toda la suciedad que estos cuatro días de Fallas han dejado en todas las calles de Valencia. Poco después de arder la última falla, la de la Plaza del Ayuntamiento, sobre las dos de la madrugada, aparecieron en la capital las precipitaciones, que en otras zonas de la Comunitat han dejado entre 30 y 50 litros en 12 horas.

Durante la celebración de estas fiestas, los valencianos y los turistas han disfrutado además de 'despertaes', castillos de fuegos artificiales, cabalgatas, de la ofrenda a la Virgen de los Desamparados, de entrega de premios y de los típicos pasacalles falleros, entre otros actos.   

El programa fallero ha tenido como principales protagonistas a las falleras mayores de Valencia de 2012, la joven Sandra Muñoz y la niña Rocío Pascual. Con la 'cremà' arderán los 'ninots' de políticos, tanto nacionales y locales como internacionales; de deportistas y de personajes históricos y de la prensa rosa que un año más se han podido ver en los monumentos falleros, que repasan y ironizan la actualidad de todo un año.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

Un año después - 22 de febrero de 2024- del trágico incendio que devastó un complejo residencial de 138 viviendas, cobrándose 10 víctimas mortales, en el barrio de Campanar en Valencia, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), ha elaborado el ‘Informe de la calidad de la vivienda en España 2025’, en colaboración con la compañía de estudios de mercados Ipsos, y en él se dedica un capítulo a este suceso.

La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha presentado las principales líneas de actuación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en el PERTE de Economía Social y de los Cuidados del Gobierno de España, al que ha destinado 204.521.095 euros. “Nuestro papel ha estado ligado al impulso de la formación, de la cualificación y recualificación de sus profesionales y de la innovación en el sector”, ha subrayado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto