Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Chocolate | Alimentación

Comer chocolate diariamente es bueno para el corazón

El chocolate es rico en grasas saturadas, azúcar y cacao
Miguel Cañigral
jueves, 22 de marzo de 2012, 17:00 h (CET)
Comer aproximadamente 13 gramos de chocolate al día es bueno para el corazón. Alegría deben sentir muchos al leer esto.

El chocolate es rico en grasas saturadas, azúcar y cacao. Sustancias que pueden beneficiar, aunque también provocar efectos nocivos, como la obesidad o la hipoglucemia. Todo depende del tipo de tableta y de su cantidad.

Para que un producto sea considerado chocolate, debe tener un mínimo de 25% de cacao. Según el presidente del Instituto de Cacao de Brasil, Durval Libanio, el consumidor debe poner atención en el envoltorio para saber la concentración de cacao y si hay o no, leche añadida, que aunque no tenga azúcar, tiene grasas. Los chocolates amargos tiene menos calorías porque tienen menos azúcar, leche y grasas. Sin embargo, el cardiólogo Daniel Magnoni dice que la cantidad de estos ingredientes varía por lo que a la hora de escoger hay que prestar atención al número de calorías que indica.

Cuanto más dulce es el chocolate, menor es la cantidad de cacao. Por ejemplo, el chocolate blanco no posee cacao en su composición, así que no tiene beneficios para la salud. Por otra parte, los que tienen más de un 70 o 90 por cieto de cacao tienen altos niveles de antioxidantes y pueden asi proteger contra las enfermedades del corazón.

Noticias relacionadas

El Hospital Universitario Infanta Leonor, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, lidera un estudio multicéntrico que ha desarrollado un modelo predictivo, que utiliza aprendizaje automático (machine learning, ML), para evaluar el riesgo de cáncer oculto entre los 30 días y 24 meses después de que un paciente haya sufrido un evento trombótico venoso (TEV).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor del 80% de las personas experimentarán dolor lumbar en algún momento de su vida, y un porcentaje considerable desarrollará dolor crónico. Aunque las causas del dolor lumbar crónico son diversas, entre ellas se encuentran lesiones previas, enfermedades degenerativas de la columna vertebral, posturas inadecuadas y sedentarismo.

Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto