Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Argentina | Operación

Un mujer intenta vender un pulmón para tratar a su hijo enfermo

Necesita un hogar limpio y en condiciones higiénicas
Miguel Cañigral
lunes, 26 de marzo de 2012, 07:13 h (CET)

Sin Título
Nicolás y sus padres en una entrevista de el diario
online de Olavarría

La noticia, publicada por el diario argentino Clarín, comienza con un breve texto que Patricia Canosa difundió en su perfil de Facebook:

Me llamo Patricia Canosa, tengo 27 años y vendo un pulmón y un riñón para poder comprar una casa antes de la operación de columna que deben practicarle a mi bebé Nicolás Leiva, el día 19 de julio de 2012 en el hospital Garrahan, soy cero positivo, no fumo, ni bebo bebidas alcohólicas ni tampoco consumo drogas, no tengo antecedentes de enfermedades patológicas ni significativas, lo hago voluntariamente, acepto firmar acuerdo de confidencialidad, por favor difúndanlo porque se me termina el tiempo en que puedo conseguir un hogar acorde a las necesidades de mi familia”.

Patricia es madre de dos niños. Nicolás, el más pequeño, sufre el síndrome Goldenhar. No puede caminar ni hablar. Se alimenta a través de un botón gástrico. Tiene paralizado el lado izquierdo de la cara y le falta una oreja. También sufre hipotiroidismo central. En junio será intervenido a una operación en la que le colocarán dos planchas de titanio a la altura de la nuca. Durante seis meses vivirá con ellas para que le fijen la columna, lo que posiblemente le permitirá aprender a caminar.

El mayor problema es que tras la operación, Nicolás debe descansa en un lugar limpio y en condiciones. Ahora, Patricia vive junto su marido Juan y sus dos hijos en una pequeña casa a las afueras de Olavarría, en Buenos Aires, sin agua ni gas.

Patricia vende su pulmón y Juan el riñón. De momento, cuenta al diario Clarín que han recibido más peticiones por el pulmón. Dicen que hay interesados argentinos y otros que les ofrecieron miles de euros. En el mercado negro, un riñón puede valer 100 mil euros y un pulmón puede alcanzar los 140 mil.

Aunque saben que se trata de algo ilegal, esta pareja argumenta que nadie les ha hecho caso y que es la última opción que les queda. Reclaman rapidez a los interesados porque necesitan el dinero antes de que operen a su hijo. “Es la última manera que encontramos para solucionar este tema. Poca gente nos comprende. Pero es mi hijo, él hace que todo lo demás valga la pena".

Noticias relacionadas

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Treinta jefes de Estado y de Gobierno africanos se comprometieron a implementar reformas y medidas concretas para ampliar el acceso a una electricidad confiable, asequible y sostenible en este continente donde más de 600 millones de personas viven sin luz eléctrica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto