Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Huelga general | Seguimiento | Sindicatos

Más de 10 millones de trabajadores secundan la huelga, según los sindicatos

Las mayores participaciones se registran en las comunidades con convocatoria de los sindicatos autonómicos
Redacción
jueves, 29 de marzo de 2012, 11:40 h (CET)
Un total de 10.465.139 trabajadores hicieron huelga ayer 29 de marzo en toda España, según los datos publicados este jueves por los sindicatos CCOO y UGT.

Esta cifra representa un seguimiento de la convocatoria de huelga general del 77%, aunque en algunas regiones supera el 90%.

En concreto, las comunidades con una mayor participación son el País Vasco (95%), Navarra (90%) y Galicia (90%), precisamente en las que los sindicatos autonómicos también habían convocado un paro general.

Asimismo, han registrado una participación mayor que la media nacional Asturias (89%) y Cataluña (82%). Por el contrario, las menores tasas de seguimiento fueron las de Castilla y León y Aragón, con un 65%, y la de Baleares, con un 67%, aparte de las de Melilla (48%) y Ceuta (58%).

En números absolutos, el mayor número de huelguistas se registró en Cataluña, con casi 1,9 millones de participantes en el paro. A continuación se situaron Madrid, con casi 1,7 millones; Andalucía, con 1,6 millones; y la Comunidad Valenciana, con cerca de 1,1 millones.

Por sectores, el de menor seguimiento fue la administración pública, con un 57%, seguida de los servicios, con un 70%.

En el resto, la participación alcanzó el 95%. En concreto, en los transportes y la agricultura alcanzó ese porcentaje mientras que en la industria y la construcción llegó al 97%.



Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

Un año después - 22 de febrero de 2024- del trágico incendio que devastó un complejo residencial de 138 viviendas, cobrándose 10 víctimas mortales, en el barrio de Campanar en Valencia, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), ha elaborado el ‘Informe de la calidad de la vivienda en España 2025’, en colaboración con la compañía de estudios de mercados Ipsos, y en él se dedica un capítulo a este suceso.

La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha presentado las principales líneas de actuación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en el PERTE de Economía Social y de los Cuidados del Gobierno de España, al que ha destinado 204.521.095 euros. “Nuestro papel ha estado ligado al impulso de la formación, de la cualificación y recualificación de sus profesionales y de la innovación en el sector”, ha subrayado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto