Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Huelga general

La Dictadura de los Mercados

Josu Gómez Barrutia
lunes, 2 de abril de 2012, 08:36 h (CET)
Últimamente no puedo más que traer a mi memoria una frase que hace algún tiempo pude leer y que pronunciada por el Presidente de los EEUU Benjamin Franklin no hace más que ponerme de manifiesto que vivimos un tiempo de necesarios cambios y de constante defensa de los derechos y las libertades de unas democracias las occidentales que hoy se enfrentan a lo que denomino Dictaduras del miedo y del dinero.  Decía Franklin que “Un sistema monetario honesto, liberaría al hombre ordinario, de las “palancas” de los manipuladores del dinero”. Y es que hoy,  las palancas de la especulación son sin lugar a dudas responsables de la situación que hoy miles de personas viven a diario inmersas en una crisis económica que tiene en sí tres elementos fundamentales: Por un lado el debilitamiento de las clases medias cada vez más empobrecidas, por otra parte asistimos a un aumento aún mayor del poder adquisitivo de unos pocos privilegiados que han sabido aprovechar esta crisis para hacer un mayor “Agosto” y por último un recorte de los derechos y libertades de la propia sociedad de bienestar  que auspiciados desde los gobiernos conservadores  con la excusa del recorte del gasto público esta sirviendo para impulsar un retroceso brutal de las conquistas sociales que las democracias habían alcanzado en el pasado siglo XX.

Y es que, hoy la estaca que a todos nos ata como nos recordaba el genial cantautor catalán Lluis Llach , no es ya la de la bota militar sino la de la dictadura de lo mercados, esa que es capaz de derrocar gobiernos legítimos en países como Grecia o Italia y de doblegar con el apoyo del pensamiento neoliberal y conservador a la propia Unión Europea.

Vivimos un tiempo de retos y desafíos en definitiva, un tiempo de cambios en donde la propia ciudadanía ha empezado a alzar la voz de manera clara frente a quienes intentan hoy configurar desde esa dictadura modelos de sociedades autistas y mudas, la gran aceptación de la pasada Huelga General del 29 de Marzo con miles de personas en las calles de nuestro país o la creación de decenas de plataformas sociales ponen de relieve ese despertar del letargo de una sociedad civil que ve necesario y fundamental recuperar las calles para hacer frente a quienes buscan moldear  un nuevo modelo de sociedad a gusto del poder económico.

Así, el más que probable desgaste del actual gobierno del Presidente Mariano Rajoy tras las medidas neoliberales puestas en marcha desde el mismo: Reducción del gasto público en sanidad, educación, políticas de empleo, ley de dependencia, el ataque a la ley de interrupción voluntaria del embarazo, la  reforma laboral entre otras y el cambio político en Europa con las probables victorias del pensamiento progresista en Alemania y Francia , nos presentan un panorama de cambio, en donde la internacionalización de la acción social frente al poder de la dictadura de los mercados puede y deberá lograr un cambio fundamental de rumbo en las políticas que desde Europa se aplican  frente a la actual crisis económica, apostando de esta forma por un reforzamiento de los estados frente a los mercados a través de una apuesta por políticas keynesianas de reactivación económica y control de los flujos financieros y especulativos, verdaderas armas de esos mercados que hoy están en lucha contra la democracia.

Pero de igual forma, hoy los partidos políticos de izquierda de nuestro país deben llevar a cabo un análisis serio y profundo de su pérdida de credibilidad ante una ciudadanía que si bien mayoritariamente progresista ve como estos son incapaces de servir como instrumentos de defensa de sus libertades, así la sociedad percibe como lejanos a unas estructuras de partidos poco permeables a la interacción con una ciudadanía que poco a poco se va a alejando de estos y buscando nuevas formas de participación en otros foros o espacios en donde poder defender  sus derechos o libertades, produciéndose poco a poco una pérdida de los liderazgos políticos a favor de los liderazgos sociales . 

Noticias relacionadas

En una sociedad dominada por el materialismo y la hiperconectividad, el ser humano corre el riesgo de perderse en la superficialidad de lo inmediato, olvidando su propio centro, su interioridad. Es urgente, entonces, recuperar la capacidad de volver sobre uno mismo, de mirar hacia adentro, de encontrarse con la verdad más profunda que nos habita.

Somos un inédito soplo de vida, la pulsación de un verso en camino, deseoso de reencontrarse con el edén. Ante esta realidad, no podemos continuar envenenándonos, hemos de forjar otros fueros más níveos, al menos para acrecentar la pureza del ser, manteniendo nítida la propia aura que respiramos, con sus consabidas percusiones anímicas.

Quien escribe estas letras es un anciano de 89 años, de Santander, que tiene el privilegio de que su Parroquia de Santa María Reparadora está abierta durante todo el día; a partir de las 7 de la tarde, que suelen terminar los actos de culto, la parroquia sigue abierta hasta las 8 de la tarde. ¿Seré yo un privilegiado? Sin duda alguna, pues los días que puedo, acompaño al Señor hasta que cierran la iglesia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto