Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Comunitat Valenciana

La Generalitat Valenciana integra sus oficinas comerciales en el exterior en la red del Estado

Alberto Fabra firmará la próxima semana un acuerdo para integrar las 13 oficinas del IVEX
Redacción
martes, 3 de abril de 2012, 07:28 h (CET)

Sin Título
Camps inaugurando la oficina de Londres en 2009
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, firmarán la próxima semana un acuerdo para integrar las 13 oficinas comerciales de la Generalitat, dependientes del Instituto Valenciano de Exportación, en la red del Estado.

Según informó el departamento que dirige Luis de Guindos, en total once de las oficinas valencianas en el exterior se integrarán en las oficinas económicas y comerciales del Estado, dependientes del Ministerio de Economía y Competitividad, y dos más pasarán a formar parte de consulados dependientes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

El ministerio explica que, mediante este proceso de integración, que comenzará este mismo año, los delegados comerciales de esta Comunidad Autónoma prestarán los servicios de representación, promoción y asesoría comercial a las empresas valencianas desde la red de oficinas estatal, "de una forma más coordinada y ahorrando costes de estructura".

La Generalitat Valenciana se convierte así en la primera comunidad en llevar a efecto la propuesta del Gobierno, que el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, presentó en la reunión del Consejo Interterritorial de Internacionalización, celebrado el pasado mes de febrero.

La iniciativa de integrar la red de oficinas comerciales de CCAA en la del Estado está destinada a “ahorrar dinero al contribuyente y proyectar una imagen más seria de España en el extranjero” así como a “mejorar la marca España y evitar duplicidades y disfunciones”, según García-Legaz.

La integración de las oficinas comerciales autonómicas en la red del Estado forma parte de las medidas de impulso a la internacionalización en las que trabaja el Gobierno, entre las que figura la mejora de la coordinación para evitar duplicidades entre los distintos organismos de apoyo a la internacionalización, como son las Oficinas Económicas y Comerciales de las Embajadas de España en el Exterior y los centros u oficinas de representación y promoción comercial que las CCAA mantienen abiertas fuera de España.

La medida permitirá a las CCAA reducir costes en sus tareas de apoyo a la internacionalización de sus empresas, conseguir la mejor coordinación en las actuaciones en el exterior del Estado y las comunidades autónomas, contribuir a reforzar la imagen exterior de la marca España y atender a una demanda cada vez más extendida entre el empresariado español de coordinación entre los agentes de apoyo a la internacionalización.

Noticias relacionadas

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto