Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Reformas | Educación | Sanidad | Recortes

El Gobierno quiere ahorrar 10.000 millones con las reformas en Educación y Sanidad

Se reiterará el compromiso de reducir el déficit público al 3% del PIB en 2013
Redacción
lunes, 9 de abril de 2012, 17:14 h (CET)
El Gobierno ha anunciado que acometerá medidas y reformas en Sanidad y Educación para ahorrar 10.000 millones de euros. Lo hizo tras la reunión que mantuvo Mariano Rajoy con su equipo económico y los ministros de ambas áreas, Ana Mato y José Ignacio Wert, respectivamente.

Según informó el Ejecutivo en nota de prensa, las reformas en Educación y Sanidad, que se pondrán en marcha este mes, irán "encaminadas a lograr una mayor racionalización, eliminación de duplicidades y eficiencia en la gestión de los grandes servicios públicos".

La nota no hace mención alguna a la cuestión del copago para rentas altas, que sugirió el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y desmintió el vicesecretario general de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano.

Rajoy se reunió con la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y el propio De Guindos, además de con el director de la Oficina Económica, Álvaro Nadal, para definir el Programa de Estabilidad 2012-2015 y el Programa Nacional de Reformas de España para 2012, que se presentarán este mismo mes a la Comisión Europea.

Según informó el Gobierno, en el Programa de Estabilidad se reiterará el compromiso de reducir el déficit público al 3% del PIB en 2013. También se defenderá que la mayor estabilidad presupuestaria y las reformas estructurales supondrán un cambio en la tendencia recesiva y de destrucción de empleo.

El Programa de Estabilidad incluirá el compromiso de reducción del déficit de las comunidades autónomas al 1,5% del PIB en 2012. En los próximos días, las comunidades autónomas, coordinadas por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, adaptarán sus cuentas a las previsiones de los Presupuestos Generales del Estado para 2012. Todo ello será revisado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera a principios de mayo.

En el ámbito financiero, se ha decidido acelerar la venta de las entidades financieras con participación mayoritaria del sector Público, así como poner a disposición de los sectores productivos un mayor volumen de crédito que reduzca la actual contracción financiera.

Igualmente, en las próximas semanas se emprenderán privatizaciones y reformas en distintos ámbitos para la racionalización de los costes y la mejora de competitividad y la flexibilidad en el sector energético, la unidad de mercado, el mercado de alquiler, la actividad emprendedora y la I+D+i.

Noticias relacionadas

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto